Maestría en Agroecología y Producción Ecológica para el Desarrollo Sostenible – Versión II
Descripción 
La agroecología y la producción ecológica, permiten construir y repensar el enfoque del “Vivir Bien”, desde una perspectiva integral, de solidaridad, de participación social, base de conocimientos propios y respeto a la Madre Tierra; gestando un modelo de desarrollo agrícola/agrario con sólidas bases de sustentabilidad.
La tendencia de la agricultura convencional orientada a cultivos comerciales está generando una sociedad de mono-consumidores, influyendo hacia la acelerada perdida y desaparición de la diversidad agrícola; la misma está generando una sociedad de consumidores de tecnología, al reemplazar el conocimiento local, campesino e indígena por el conocimiento ajeno y externo; fomentando el circulo vicioso de la pobreza, al degradar el suelo (erosión y perdida de su fertilidad natural) e incrementar la migración campo ciudad; acentuando la inequidad social y su desarticulación.
El papel que el medio rural deberá desempeñar en el futuro, debe redefinirse desde criterios nuevos, no sólo desde el punto de vista productivo y alimentario, sino también desde la perspectiva de sus funciones ambientales, sociales y culturales para la sustentabilidad en el conjunto del territorio, empezando por las comunidades, los municipios y las regiones urbanas y rurales.
La agronomía convencional se ve impotente para resolver adecuadamente este tipo de problemas. Por tanto, la practica e investigación en Agroecología y Producción Ecológica, como nueva área de conocimiento que articula las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales para la obtención de alimentos, alcanzando la equidad social, respetando las identidades socioculturales y prestando servicios ambientales, es una herramienta eficaz e imprescindible para el diseño de planes y proyectos para la Agricultura familiar y el Desarrollo rural.
Objetivo
Fortalecer en los participantes sus capacidades profesionales, competencias y habilidades de: Análisis, comprensión, proposición y aplicación práctica, desde las diferentes realidades (rural- urbano) para la toma de decisiones en el ámbito de la agricultura sustentable (local, regional y nacional), con base en la Agroecología y Producción Ecológica. Describir y analizar la agroecología como ciencia y práctica con relación a sus bases epistemológicas, principios y dimensiones.
Objetivos específicos
- Debatir los análisis y las propuestas provenientes tanto de instituciones públicas, privadas y movimientos sociales con respecto al modelo agrícola dominante y a las propuestas alternativas de desarrollo agrario, incluyendo la implementación de políticas conducentes.
- Desarrollar capacidades investigativas (teórico/prácticas) y metodológicas (cuali-cuantitativas) que promuevan la integración de conocimientos (local y científico) y tecnologías agroecológicas en armonía entre ser humano y la madre tierra.
- Generar indicadores de sustentabilidad para la evaluación del comportamiento de agro-ecosistemas sometidos a diferentes intervenciones.
- Proponer lineamientos de estrategias y políticas públicas alternativas para el ámbito rural, incluyendo criterios de equidad y opciones de comercialización sustentables, como propuesta de modelo.
Plan de estudios 
Módulo I
Contenido |
---|
|
Módulo II
Contenido |
---|
|
Módulo III
Contenido |
---|
|
Docentes
- MSc. Gerorgina Catacora
- Dra. Mónica Moraes
- Msc. Ricardo Torres MSc. Carlos Pino Torres
- Ing. Delfín Cuentas Ormachea
- MSc. Sarah Perez
- MSc. Eduardo Chilon
- MSc. Cesar Escobar
- MSc. Lucio Tito
- MBA. Susana Rengel
- MSc. Juan Carlos Aguayo
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: srengel@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 71155202
Teléfono: 4 – 6460265