El problema del trabajo dependiente en el mundo, con la introducción de la tecnología en los procesos productivos y de servicios, cambia en forma permanente generándose nuevas formas de trabajo y desapareciendo los antiguos, cuyas consecuencias sufren los trabajadores; por estas razones se ha diseñado un programa con un contenido emergente de los problemas actuales del trabajo. Se caracteriza porque aborda la esencia de las instituciones y en el marco de las concepciones políticas, económicas y sociales, por cuanto los problemas laborales no son exclusivamente jurídicos.
Objetivo
Mejorar las habilidades y conocimientos de los abogados y de otros profesionales que trabajen en el campo de solución de problemas laborales quienes apropiándose del método científico y de procedimientos generados en la época actual, se convertirán en cuadros científicos que logren la interrelación equitativa entre el capital y trabajo.
Objetivos Específicos
Estudiar la estructura económica del país y la situación de los trabajadores.
Precisar el manejo salarial, la ocupación y la calidad de los puestos de trabajo.
Sistematizar la regulación y la práctica de las relaciones colectivas del trabajo.
Plan de estudios
Módulo I: ASPECTOS GENERALES
Contenido
Lógica Jurídica.
La integración y los problemas laborales
La automación y el trabajo
La interpretación y argumentación en materia laboral
El trabajo en la Constitución Política del Estado
La concepción político-ideológica de la L.G.T.
Módulo II: RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO
Contenido
El contrato de trabajo en el modelo económico vigente
La centralidad del salario
La participación del trabajador en las utilidades de la empresa.
La jornada laboral en la época de la automación
Los funcionarios públicos y las normas laborales
Derechos laborales y beneficios sociales
Investigación científica
Módulo III: RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO
Contenido
El convenio colectivo y su aplicación en Bolivia
Conflictos colectivos del trabajo
Laudo arbitral y sus efectos en la realidad nacional
Regulación de higiene y seguridad ocupacional
Los problemas de medicina del trabajo
La responsabilidad en derecho del trabajo
Derecho internacional del trabajo
Investigación científica II
Módulo IV: REGULACION ADJETIVA DEL TRABAJO I
Contenido
Conflictos del trabajo
Competencia y jurisdicción en materia laboral
Derecho administrativo del trabajo
Procedimiento laboral y principios que regulan
Medidas precautorias
Taller de Tesis I
Módulo V: REGULACION ADJETIVA DEL TRABAJO II
Contenido
La oralidad en el proceso laboral
La demanda laboral
Los actos procesales
La prueba en los procesos del trabajo
La sentencia
Procedimientos especiales
Taller de Tesis II
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares
Matrícula
$us. 400
Colegiatura
$us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales)
Total Inversión
$us. 3.300
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Debido a la urgencia sanitaria y restricciones generadas por la Pandemia Covid-19, este programa académico tendrá carácter no presencial, determinación excepcional asumida por la universidad en favor de los ciudadanos de los países de la Comunidad Andina (CAN) que necesitan formarse posgradualmente para aportar a la región con conocimientos e investigaciones.
La estructura de los módulos, el orden de las asignaturas y los docentes pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa, la carga horaria y créditos correspondientes.