Maestría en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo – Versión XX
Introducción 
Desde el año 1999 imparte el programa de proyectos en forma estable. Su oferta académica consiste de una maestría y un programa de certificación internacional de la Comunidad Andina de Naciones (equivalente a un diplomado). Hasta la fecha se han organizado 19 versiones de esta maestría.
La experiencia acumulada permite a la UASB contar con un programa bajo la modalidad de educación continua, con un currículo que integra sólidas bases teóricas sobre el desarrollo, con prácticas nacionales e internacionales en diseño y gestión de proyectos para el desarrollo, con una formación crítica y una visión amplia de la problemática que conlleva gestar y elaborar y ejecutar proyectos en las esferas públicas y privadas.
En el tiempo que se imparte el programa se ha logrado conformar un plantel de docentes estable y de excelente nivel académico, el mismo trabaja permanentemente en la actualización de contenidos y su amplia experiencia académica y experiencia directa de trabajo. El plantel de profesores se caracteriza por ser académicos a la vez que trabaja en la práctica de sus especialidades que se dan en puestos estatales, la cooperación internacional, las ONG, consultoras privadas, entre otras. Estos son aprendizajes que la UASB ha estado manteniendo y perfeccionando a lo largo de más de 20 años del programa.
El programa se originó por una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo con el objeto de mejorar la capacidad para definir, preparar y ejecutar proyectos en determinados países. Una de las mayores deficiencias en 19 países de la región, con mercado insuficiente y menor desarrollo relativo, era su debilidad institucional debido a la insuficiente preparación del personal en la gestión de proyectos. De aquí surgió la otorgación del Certificado Internacional que es parte integral del Programa de Maestría. Para su otorgación se cuenta ahora con el respaldo de la UASB como entidad educativa de naturaleza internacional dependiente de la C.A.N.
El entorno actual en Bolivia obliga a que el programa de maestría se ajuste a los nuevos roles de los principales agentes económicos, particularmente el Estado en su nuevo papel de planificador de los procesos económicos y el de los funcionarios públicos y profesionales en otras instituciones de desarrollo, cuyas funciones y responsabilidades son ahora mucho más significativas. En este sentido, el master en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo no solo enfatiza el desarrollo de habilidades gerenciales en el diseño, negociación y evaluación de proyectos para el desarrollo, sino también la importancia de internalizar en sus procesos de planificación y decisión las variables de los procesos políticos, el riesgo y la resolución de conflictos como pilares fundamentales en la exitosa ejecución de proyectos. A la vez se hace especial énfasis en la gestión de emprendimientos privados como aquellos que nacen a la sombra de la cooperación internacional como de iniciativas públicas.
Objetivo
El objetivo general o fin del programa proyectos de desarrollo es contribuir al desarrollo de recursos humanos capaces de incorporar en las instituciones que se desempeñen enfoques y técnicas renovadas con relación a la formulación, elaboración y ejecución de proyectos sociales o de desarrollo económico y social.
El objeto de estudio del programa son los proyectos de desarrollo de destacado contenido social, entendidos éstos como aquellas intervenciones orientadas a remover obstáculos estructurales al desarrollo con bases técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental de las diferentes regiones de Bolivia.
Los obstáculos estructurales al desarrollo alcanzan una amplia gama de problemas, tales como falta de una concepción integral del desarrollo, escasa percepción de la gran biodiversidad del territorio boliviano, ausencia de visiones de inserción y equidad social y, en general, la ausencia de planteamientos que se orientan a la sostenibilidad ambiental y económica del desarrollo boliviano. La falta de recursos humanos adecuadamente calificados e insuficiente capacidad técnica en estas áreas otorga el programa su más importante razón de ser. También las organizaciones no gubernamentales tienen un rol activo en promover programas e iniciativas que ayuden a su superación, complementando las tareas del Estado. Por esto, el alcance del programa abarca la totalidad de los proyectos para el desarrollo, haciendo énfasis, sin embargo, en las intervenciones realizadas por el Estado como en las iniciativas personales en la realización de emprendimientos que directa o indirectamente favorecen el desarrollo del país.
El alcance de la formación que logrará la Maestría es dotar de técnicas y desarrollar capacidades y habilidades a profesionales que deseen profundizar sus capacidades y habilidades en la gerencia de proyectos en el contexto que actualmente vive Bolivia.
Plan de estudios 
Módulo I: ÁREA INSTRUMENTAL (Certificado Internacional)
Contenido |
---|
|
Módulo II: ÁREA SOCIOECONÓMICA
Contenido |
---|
|
Módulo III: ÁREA GERENCIAL
Contenido |
---|
|
Módulo IV: ÁREA METODOLÓGICA
Contenido |
---|
|
Docentes
- Alberto Bonadona Cossío
- Jaime Durán Chuquimia
- Julio Cesar Velasco
- Sergio Villarroel
- Manuel Urquidi Z.
- Mónica Pacheco
- Manigeh Roosta
- Marianela Diaz
- Cesar Rojas
- Franklin Pareja
- Cinthya Nicole Jordán
- Lucía Casanovas
- Xavier Salazar Paredes
- Enrique Velazco
- Daniel Agramont
- Rodney Pereira
- Mariella Suarez
- Luis Sukujayo
- José Antonio Sivila P.
- Iván Clavijo
- Anita Krainer.
- Enrique Villanueva
- Juan Carlos Iturri.
- Mario Olmos.
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: crojas@uasb.edu.bo
Teléfono/Whatsapp: 72029426