Hoy en día es imposible, tanto a nivel personal como empresarial, tomar decisiones sin antes evaluar el beneficio y costo financiero de nuestras decisiones. En el campo de las empresas el análisis de las finanzas es una herramienta fundamental para emprender nuevos proyectos e innovaciones dentro el negocio. Las finanzas no solamente permiten entender el pasado y el presente de la entidad corporativa, sino que permite visualizar y proyectar el futuro tomando decisiones orientadas a mitigar el riesgo y maximizar la rentabilidad para el accionista. Es por lo anterior que la presente propuesta de formación conjuga las herramientas de análisis financiero de corto y largo plazos con el desarrollo de habilidades gerenciales para tomar decisiones acertadas en el campo de las finanzas corporativas.
Objetivo
El Programa de Maestría en Finanzas y Gerencia Financiera, MFGF, tiene por objetivo dotar al participante de todas las herramientas y competencias modernas para entender el comportamiento de las finanzas corporativas, la del mercado de valores y de futuros. Al mismo tiempo complementa las habilidades y/o competencias técnicas de las finanzas con las destrezas en liderazgo, negociación e inteligencia emocional que debe tener un gerente financiero competente.
Plan de estudios
Módulo I: FUNDAMENTOS FINANCIEROS
Contenido
Desarrollo del Espíritu Emprendedor, Emprendimientos y Planificación de Negocios.
Matemáticas y Estadísticas para las Finanzas.
Estadística Avanzada y Modelos Econométricos para las Finanzas.
Temas de la Legislación Comercial, Laboral y Tributaria en la Administración y Gestión Financiera de la Empresa.
Módulo II: GESTIÓN FINANCIERA
Contenido
Contabilidad para la Toma de Decisiones.
Administración y Gestión Estratégica de Costos.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros de la Empresa
Estudio de Casos.
Módulo III: FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
Contenido
Finanzas Corporativas y Mercado de Valores.
Administración del Riesgo y Mercado de Futuros.
Finanzas Internacionales.
Crisis Financieras y su Impacto sobre la Economía. El Rol de la Banca Central.
Módulo IV: DESTREZAS GERENCIALES DEL CFO
Contenido
La Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso (SN) y la Inteligencia Emocional.
Introducción a la Integración.
Teoría de Juegos y Racionalidad de las Decisiones.
Negociación Efectiva.
Liderazgo, Coaching y Mentoring.
Módulo V: TRABAJO DE GRADO
Contenido
Taller de Trabajo de Grado I.
Taller de Trabajo de Grado II.
Docentes
Alex Morales, PhD
Hugo Dorado, MSc.
Guido Capra, MEE. MBA
Kurt Jurgensen, MBA
Juan Carlos Iturri, MBA, MPP
Ernesto Sheriff, ME.
Rolando Sandy Dr.
Daniel Agramont.ME
Fabiola Ramírez, MSc.
Víctor Barrios. Dr.
Juan Carlos Vacaflor, MBA.
Jorge Eduardo Jung. MBA.
Rodolfo Saldaña. MBA.
Sergio Villarroel. PhD.
Sergio Fernández. MSc.
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares
Matrícula
$us. 400
Colegiatura
$us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales)
Total Inversión
$us. 3.300
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Debido a la urgencia sanitaria y restricciones generadas por la Pandemia Covid-19, este programa académico tendrá carácter no presencial, determinación excepcional asumida por la universidad en favor de los ciudadanos de los países de la Comunidad Andina (CAN) que necesitan formarse posgradualmente para aportar a la región con conocimientos e investigaciones.
La estructura de los módulos, el orden de las asignaturas y los docentes pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa, la carga horaria y créditos correspondientes.