Maestría en Tecnología de la Información-Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para el sector Salud

Inicio: 2025

Modalidad

Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).

Diseño y Dirección


Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).

Introducción

La educación en análisis de datos y herramientas para manipular datos es esencial para los profesionales del sector salud, ya que les permite tomar decisiones informadas y estratégicas, mejorar su competitividad en el mercado laboral, optimizar procesos clínicos y administrativos, fomentar la innovación en la atención sanitaria, adaptarse a la era digital y basar sus decisiones en evidencia sólida. Estas habilidades no solo mejoran la eficiencia y efectividad en sus campos, sino que también contribuyen al crecimiento y éxito de sus organizaciones y sectores de salud.

Duración

Nivel de maestría 18 meses.

Objetivo general

Proveer a los profesionales del área de datos, investigadores y profesionales del sector salud con conocimientos avanzados y habilidades prácticas en ciencia de datos e inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos clínicos y administrativos, y fomentar la innovación en la atención sanitaria.

Objetivos específicos

Comprensión de Fundamentos Teóricos:

  • Adquirir una sólida base en matemáticas, estadística y econometría aplicadas a la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
  • Entender los principios y técnicas de análisis de datos y su aplicación en el sector salud.

Desarrollo de Habilidades Prácticas:

  • Aprender a utilizar herramientas y lenguajes de programación como R, Python y SQL para el análisis de datos.
  • Desarrollar competencias en el uso de software y plataformas de inteligencia artificial, como TensorFlow y PyTorch.

Aplicación en el Sector Salud:

  • Aplicar técnicas de ciencia de datos e inteligencia artificial para resolver problemas específicos del sector salud, como la predicción de enfermedades, la optimización de recursos y la mejora de la atención al paciente.
  • Implementar soluciones de análisis de datos en hospitales, clínicas, laboratorios y organizaciones de salud pública.

Investigación y Desarrollo:

  • Fomentar la capacidad de llevar a cabo investigaciones avanzadas en ciencia de datos e inteligencia artificial, con un enfoque en la salud.
  • Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a la innovación y mejora de los servicios de salud.

Plan de estudios

MÓDULO I: MATEMÁTICAS Y ESTADISTICA APLICADA A LA CIENCIA DE DATOS EN SALUD

Contenido
  • Matemáticas y Estadística básicas y aplicadas.
  • Econometría aplicada al sector salud – Análisis Multivariado
  • Introducción a sistemas de salud y Epidemiología.
  • Bioestadística Computacional.
  • Temas de la Legislación Comercial, Laboral y tributaria en la Administración y Gestión Financiera de centros de salud y hospitales.

MÓDULO II: CIENCIA DE DATOS APLICADA A LA SALUD

Contenido
  • Introducción a la Tecnología de la Información y la IA.
  • Calidad, limpieza y Análisis de los datos clínicos y administrativos.
  • Preparación y visualización de datos
  • Analítica descriptiva y exploratoria en salud.
  • Bases de datos relacionales y no relacionales – SQL y NoSQL.

MÓDULO III: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MACHINE LEARNING EN MEDICINA

Contenido
  • Fundamentos Machine Learning. Modelos predictivos aplicados: regresión, clasificación, clustering.
  • Deep learning y aplicaciones biomédicas -Imágenes, texto y sensores-
  • Interpretabilidad, fairness y validación de modelos en salud.
  • Estudio de casos.

MÓDULO IV: ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)

Contenido
  • ERH para Hospitales y Centros de Salud de 3er nivel.
  • Bioética, Legislación Sanitaria y Protección de Datos en Salud.

MÓDULO V: LA INVESTIGACIÓN

Contenido
  • Taller de Tesis – Método, variables, operacionalización, técnicas de levantamiento de datos, procedimiento.
  • Taller de Tesis II: Marco Teórico, diagnóstico.
  • Revisión de tesis.

Carga horaria y créditos

Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN). En consecuencia, la carga horaria del Diplomado es la siguiente:

Docentes

  • Ph. D. Ernesto Sheriff
  • MSc. Jhemis Molina
  • MSc. Rolando Sandy
  • Ph.D Yamil Cárdenas
  • Ph.D Silvia Salinas
  • Ph.D. Juan Mendoza
  • Ph.D. Jesús Ruiz
  • MSc. Benjamín Blanco
  • Msc. Mónica Pacheco

Perfil de Ingreso del posgraduante

El programa está dirigido a profesionales (particularmente de países miembros de la CAN) de diferentes áreas interesados en desarrollar la capacidad de análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo de los datos relacionados con la Salud Pública y de centros de salud y la utilización de herramientas de la tecnología de la información para construir escenarios para lo toma de decisiones.

Requisitos de admisión

  • Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
  • Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
  • Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
  • Copia de documento de identidad.
  • Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
  • Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
  • Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.

Calendario

Inicio del programa 2025

Inversión

Valor de la inversión
Matrícula $us. 400
Colegiatura $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales)
Total Inversión $us. 3.300

El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.

Cuentas habilitadas

A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024

Sede Académica La Paz
Banco Nacional De Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0116411 en Bs.
Cta.Cte. 440-0039122 en $us.

Giros a través de modalidad de Western Union

PARA PAGOS CON TARJETA DE DÉBITO O CRÉDITO SOLICITAR ENLACE DE PAGO A
cobranzas@uasb.edu.bo

Contacto del programa

Sede La Paz
Calle San Salvador N° 1351
(591) 2 2112230– 2112231

Cecilia Rojas
Celular / WhatsApp: +591 72029426 +591 60640332
Correo electrónico: crojas@uasb.edu.bo

Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.