Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas – Versión III
Descripción 
Modalidad: Virtual (Aula Virtual UASB, videoconferencias por Webinar Zoom). Las clases prácticas se realizaran acorde a un cronograma establecido, una vez se levanten las restricciones por el COVID 19)
Tipo: Multidisciplinaria
Enfoque: Desarrollo Sostenible y productividad
Alcance: Nacional
Total horas académicas: 2400
Total créditos (CEUB): 60
Tiempo de duración: 15 meses
Total módulos: 3
Total unidades (asignaturas): 15
Docencia: Internacional y nacional
Diseño y dirección: MBA. Susana Rengel Rojas
Introducción 
El mayor reto de las entidades de formación académica de posgrado, frente a la crisis del uso y manejo de los recursos naturales, es estar a la vanguardia del uso de tecnología de punta, con estándares tecnológicos certificados; sin embargo, esto no implica, dar una mirada en retrospectiva a las buenas prácticas de nuestros antepasados que han tenido resultados sostenibles. Por lo tanto es importante tener la oportunidad de debatir los siguientes temas según la FAO 2018, que va referidos a: I) La protección y mejoramiento de la calidad ambiental: reduciendo la contaminación de los recursos hídricos controlando las vertientes y el uso indiscriminado de agroquímicos; ii) Protección, recuperación y uso sostenible de las cuencas naturales y su diversidad biológica; iii) Mejorar las prácticas de los cultivos y sistema agropastoriles tradicionales para su conversión a sistemas sostenibles; iv) Supervisar y controlar los impactos que ejercen sobre los suelos y aguas los sistemas de producción agrícola y pecuarios; v) Establecer sistemas de control de impactos de empresas constructoras y/o extractivas en las aguas y el suelo; vi) Protección de los bosques, identificando las responsabilidades en el manejo y aprovechamiento de las cuencas; y vii) Transformación de la cultura ambiental revalorizando las tradiciones indígenas, transformando prácticas productivas e incorporando la cuestión ambiental como eje transversal.
Objetivo
Formar conocimientos sobre los conceptos y procedimientos técnicos que permita al Posgraduante tener competencias para ordenar, diagnosticar, planificar y realizar el manejo de cuencas hidrográficas, a fin de contribuir en la planificación y ejecución de los sistemas de riego y el manejo integrado de cuencas hidrográficas para el desarrollo agropecuario.
Destinatarios
El programa de Maestría está dirigido a profesionales con nivel de licenciatura en áreas de ciencias agrarias, ciencias de la ingeniería civil, tecnológicas y construcción; personal técnico/administrativo de ONG,s, Gobernaciones y Municipios.
Plan de estudios 
MÓDULO I: ORDENAMIENTO MORFOMÉTRICO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Contenido |
---|
|
Módulo II: EVALUACIÓN INFLUENCIAS E INTERACCIONES DE PROCESOS, GEOMÓRFICOS, CLIMÁTICOS, HIDROLÓGICOS Y EDAFOLÓGICOS EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Contenido |
---|
|
Módulo III: APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE RIEGO
Contenido |
---|
|
Docentes
- Armando Rodríguez (Bolivia)
- Juan Osorio (Perú)
- Gregory Guevara (Costa Rica)
- Carlos Hernán Ríos (Bolivia)
- Dustin Trevor Porter (Canadá)
- Favio Zuazo Mollenda (Bolivia)
- Jaime Sotero Rojas Aguirre
- Miguel Murillo (Bolivia)
- Nino Bravo (Perú)
- Víctor Morales (Costa Rica)
- Rodrigo Wayar Cruz (Bolivia)
- Wilber Jesús (Bolivia)
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta Maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: srengel@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 71155202
Teléfono: 4 – 6460265
Nota: La estructura de los módulos y el orden de las unidades temáticas (asignaturas) pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.