Maestría en Relaciones Internacionales: Mención en Derechos Humanos y Procesos de Integración – Versión III

Inicio: Mayo 2023

Modalidad

Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).

Diseño y Dirección

MSc. Leandro Heguilein

Introducción

Comprender las complejidades de las relaciones internacionales requiere la habilidad para pensar de forma crítica y arribar a conclusiones de una variedad de fuentes y perspectivas analíticas. Para ello es necesario contar con fundamentos conceptuales sólidos complementados con una orientación práctica dirigida al análisis de los procesos globales, regionales y nacionales y de sus respectivas cuestiones problemáticas.

La Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar brinda un entendimiento avanzado y exhaustivo de las fuerzas que le dan forma al mundo actual y de los desafíos que presentan al conjunto de la comunidad internacional. Y recupera las tradiciones latinoamericanas para analizar y formular respuestas a los asuntos globales y regionales.

En este programa de posgrado se reconoce el rol transformador que los derechos humanos tienen en la dinámica de las relaciones internacionales y en la conformación de la actual agenda global. Los procesos de integración regional se conciben como espacios para maximizar la proyección e inserción internacional de los actores internacionales, en general, y de los Estados latinoamericanos, en particular. Por ello se realiza una concentración de estudios en estas temáticas y se otorga una mención sobre derechos humanos y procesos de integración.

Duración

18 meses.

Objetivo general

Formar profesionales capacitados para comprender y actuar sobre las principales cuestiones problemáticas del escenario internacional, llevando a cabo funciones en el sector público y en el privado, en la sociedad civil, en organismos internacionales y en instituciones académicas.

Objetivos específicos

  • Dominar y aplicar los conocimientos específicos sobre las relaciones internacionales contemporáneas y la gobernanza mundial desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.
  • Identificar y reconocer cuestiones sobre los problemas y desafíos más relevantes de las relaciones internacionales para proponer y evaluar alternativas de resolución y actuación.
  • Analizar el rol que la cuestión de los derechos humanos desempeña en la dinámica internacional contemporánea y sus efectos sobre el desarrollo de las actividades de los sectores públicos y privados.
  • Comprender las múltiples dimensiones de los procesos de cooperación e integración regional y evaluar las oportunidades que ofrecen para la maximización de intereses de los actores internacionales.

Plan de estudios

Módulo I: Fundamentos y Análisis de las Relaciones Internacionales

Contenido
  • Perspectivas analíticas de las Relaciones Internacionales
  • Debates teóricos recientes en Relaciones Internacionales
  • Pensamiento latinoamericano y Relaciones Internacionales
  • Economía política internacional
  • Asuntos globales

Módulo II: Relaciones Internacionales y Derechos Humanos

Contenido
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos y relaciones internacionales
  • Crisis e intervenciones humanitarias

Módulo III: Procesos de Integración Regional

Contenido
  • Regionalismo y globalización
  • Procesos de integración en América
  • Procesos de integración en Europa y Asia-Pacífico

Módulo IV: Metodologías y Profundización Temática

Contenido
  • Seminario de elaboración de Tesis I.
  • Prospectiva estratégica.
  • Seminario de profundización I*
  • Seminario de profundización II*
  • Seminario de elaboración de Tesis II.

* En el Seminario de Profundización I se abordarán cuestiones específicas sobre “Relaciones Internacionales y Derechos Humanos” y en el Seminario de Profundización II sobre “Procesos de Integración Regional”.

Carga horaria y créditos

Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).

Docentes

  • Adolfo Rossi (Argentina).
  • Eduardo Diez (Argentina).
  • Enrique Durán Pacheco (Bolivia).
  • Gerardo Strada Saénz (Argentina).
  • Gisela Hurtado Regalado (Perú).
  • Leandro Heguilein (Argentina).
  • Lorena Herrera Vinelli (Ecuador).
  • Marcelo Gullo (Argentina).
  • María del Carmen Villarreal Villamar (Brasil).
  • Mariano Bartolomé (EE.UU.).
  • Mayte Dongo Sueiro (Perú).
  • Nancy Marín Espinoza (Costa Rica).

Perfil posgraduante

El programa es de tipo multidisciplinario, con alcance internacional. Está dirigido a graduados de abogacía, administración, antropología, ciencia política, comunicación social, economía, filosofía, historia, relaciones internacionales, sociología y disciplinas afines.

Requisitos de admisión

  • Formulario de Inscripción (debidamente completado)
  • Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
  • Pago de Matrícula (depósito bancario).
  • Copia de Documento de Identidad.
  • Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
  • Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
  • 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
  • Hoja de Vida (sin respaldos).
  • Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.

Calendario

Inicio del programa Mayo 2023

Inversión

Valor de la inversión con subvención
Matrícula $us. 400
Colegiatura $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales)
Total Inversión $us. 3.300

El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.

Cuentas habilitadas

A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024

Sede Académica La Paz
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0116411 en Bs.
Cta.Cte. 440-0039122 en $us.

Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union

Contacto del programa

Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73

Sede La Paz
Calle San Salvador N° 1351
(591) 2 2112230– 2112231

Angélica Gonzales
Celular / WhatsApp: +591 71161062
Correo electrónico: agonzales@uasb.edu.bo

MSc. Leandro Heguilein
Correo electrónico: l.heguilein@uasb.edu.bo

Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.