MÓDULO I: GERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS
Contenido
Integracion , Globalizacion y Mundializacion, Perspectivas del Estado y de la Empresa (Entorno Económico Global).
Análisis de la Economia y del Entorno internacional /Condicionantes del Comercio Internacional y Análisis del Entorno Corporativo.
Dirección e Innovación de Empresas Internacionales /Análisis Potencial Exportador de la Empresa y Requerimiento.
Posicionamiento Estrategico.
La Oferta Internacional del Producto y la Segmentacion en el Mercado del Marketing.
Marketing Global , Neuromarketing y Nuevas Tendencias del Marketing.
Investigación.
MÓDULO II. COMERCIO EXTERIOR
Contenido
Identificación y Manejo de Convenios Internacionales y Normas de Origen.
Negociación y Contratación Internacional.
Pagos Internacionales y Finanzas.
Tratamiento de Operadores y Trámites.
Contrataciones Seguros y Transporte Internacional de Mercancias.
Taller de Tesis I.
MÓDULO III. GESTIÓN ADUANERA
Contenido
Internacionalización de Empresas.
Procedimientos de Exportación.
Estrategias de Promoción en Comercio Exterior.
Comercio Electrónico y Comercio de Servicios.
Distribución Comercial y Logística Internacional.
MÓDULO IV. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Contenido
Derecho Aduanero.
Régimenes y Procedimientos Aduaneros.
Nomenclatura y Clasificación Arancelaria.
Valoración y Liquidación Aduanera.
Procesos de Integración y Operatividad Aduanera.
Documentación y Formalidades Aduaneras y Adminstrativas.
MÓDULO V. TRABAJO DE GRADO
Contenido
Taller de Tesis II.
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares
Matrícula
$us. 400
Colegiatura
$us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales)
Total Inversión
$us. 3.300
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Debido a la urgencia sanitaria y restricciones generadas por la Pandemia Covid-19, este programa académico tendrá carácter no presencial, determinación excepcional asumida por la universidad en favor de los ciudadanos de los países de la Comunidad Andina (CAN) que necesitan formarse posgradualmente para aportar a la región con conocimientos e investigaciones.
La estructura de los módulos, el orden de las asignaturas y los docentes pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa, la carga horaria y créditos correspondientes.