Maestría en Integración, Comercio Internacional y Gestión Aduanera – Versión V

Inicio: Mayo 2023

Modalidad

Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).

Diseño y Dirección

MSc. Daney David Valdivia Coria.

Introducción

La maestría en Integración, Comercio Internacional y Gestión Aduanera aborda la problemática del comercio internacional desde una perspectiva jurídica, técnica y práctica, estudiando la problemática nacional y comunitaria. En esta perspectiva, el programa plantea afianzar conocimientos teóricos, técnicos y prácticos aplicados a la problemática del comercio internacional, con el fin de que el profesional formado en el programa pueda gerenciar, asesorar y resolver problemas relacionados a la temática.

Duración

18 meses.

Objetivo general

Coadyuvar en el proceso de profesionalización a los maestrantes, para que desarrollen destrezas y habilidades orientados a gerenciar, asesorar y resolver aspectos relacionados con la Integración, el Comercio Internacional y la Gestión Aduanera.

Objetivos específicos

  • Fortalecer destrezas en el ámbito de la integración, comercio internacional y gestión aduanera.
  • Construir conocimientos con base y fundamento para entender los procesos de integración, comercio internacional y gestión aduanera.
  • Comprender la importancia de las estrategias en todo el proceso de comercio exterior.
  • Enfrentar y proponer soluciones a la problemática del comercio internacional, gestión aduanera y procesos de integración.

Plan de estudios

MÓDULO I: GERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL

Contenido
  • Integración, Globalización y Mundialización, Perspectivas del Estado y de la Empresa (Entorno Económico Global).
  • Análisis de la Economía y del Entorno internacional /Condicionantes del Comercio Internacional y Análisis del Entorno Corporativo.
  • Dirección e Innovación de Empresas Internacionales /Análisis Potencial Exportador de la Empresa y Requerimientos.
  • Posicionamiento Estratégico.
  • La Oferta Internacional del Producto y la Segmentación en el Mercado del Marketing.
  • Marketing Global, Neuromarketing y Nuevas Tendencias del Marketing.
  • Investigación.

MÓDULO II. COMERCIO EXTERIOR

Contenido
  • Identificación y Manejo de Convenios Internacionales y Normas de Origen.
  • Procedimientos de Exportación.
  • Contrataciones Seguros y Transporte Internacional de Mercancías.
  • Tratamiento de Operadores y Trámites.
  • Comercio Electrónico y Comercio de Servicios.
  • Distribución Comercial y Logística Internacional.
  • Defensa Comercial.

MÓDULO III. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Contenido
  • Internacionalización de Empresas.
  • Estrategias de Promoción en Comercio Exterior.
  • Negociación y Contratación Internacional.
  • Pagos Internacionales y Finanzas.

MÓDULO IV. GESTIÓN ADUANERA

Contenido
  • Derecho Aduanero.
  • Regímenes y Procedimientos Aduaneros.
  • Nomenclatura y Clasificación Arancelaria.
  • Valoración y Liquidación Aduanera.
  • Procesos de Integración y Operatividad Aduanera.
  • Documentación y Formalidades Aduaneras y Administrativas.

MÓDULO V. TRABAJO DE GRADO

Contenido
  • Taller de Tesis I (Se desarrolla durante el primer semestre).
  • Taller de Tesis II.

Carga horaria y créditos

Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).

Docentes

El plantel docente está conformado por profesionales del ámbito nacional e internacional:

  • Raúl Mendoza Patiño.
  • Daney Valdivia.
  • Benjamín Blanco.
  • Jorge Quiroga.
  • Sergio Alberto Jiménez Salinas.
  • Humberto Palenque.
  • Ernesto Medina Nanetti.
  • Alberto Pozo.
  • Marwin Flores.
  • Lilian Ticona.
  • Carlos Escobar.
  • Mike Tapia Alarcón.
  • Jorge Bustamante.
  • Mónica Pacheco Sanjinez.
  • Carlos A. Andia Alarcón.
  • Fernando Aramayo.
  • Sergio Alberto Fernández.
  • Raúl Terán.
  • Armando Garavito.
  • Clarems Endara.
  • Carlos Suarez.

Perfil posgraduante

El programa es de tipo interdisciplinario, está dirigido principalmente a profesionales: Abogados, Juristas, de las ciencias de la Economía y la contabilidad, la Administración de Empresas y Auditoría del territorio nacional y extranjeros, particularmente de países miembros de la CAN.

Requisitos de admisión

  • Formulario de Inscripción (debidamente completado)
  • Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
  • Pago de Matrícula (depósito bancario).
  • Copia de Documento de Identidad.
  • Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
  • Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
  • 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
  • Hoja de Vida (sin respaldos).
  • Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.

Calendario

Inicio del programa Mayo 2023

Inversión

Valor de la inversión con subvención
Matrícula $us. 400
Colegiatura $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales)
Total Inversión $us. 3.300

El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.

Cuentas habilitadas

A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024

Sede Académica La Paz
Banco Nacional De Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0116411 en Bs.
Cta.Cte. 440-0039122 en $us.

Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union

Contacto del programa

Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73

Sede La Paz
Calle San Salvador N° 1351
(591) 2 2112230– 2112231

Cecilia Rojas
Celular / WhatsApp: +591 72029426  +591 60640332
Correo electrónico: crojas@uasb.edu.bo

Daney David Valdivia Coria
Teléfono/Whatsapp: +591 73280214
Correo electrónico: daneyvaldivia@gmail.com

Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.