Maestría en Farmacología Básica y Clínica – Versión V

Inicio: Junio 2023

Objetivo general

  • Contribuir a la cualificación de los Recursos Humanos en esta disciplina incrementando los conocimientos generales sobre Farmacología Básica y Clínica, para realizar labores tanto en servicio como académicas e investigativas, a fin de responder al compromiso que se tiene con la población a nivel local, regional, nacional e internacional.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para aplicar las técnicas y herramientas básicas en la investigación farmacológica.
  • Conseguir aprendizaje significativo acerca de las bases farmacológicas de la terapéutica.
  • Actualizar la información acerca de la Farmacología de los diferentes sistemas orgánicos.
  • Desarrollar competencias en la aplicación de métodos de investigación relacionados con la farmacología.

Plan de estudios

Módulo I: Farmacología General

Contenido
  • Introducción a la farmacología y su relación con la terapéutica. Principios de Farmacología. Buen uso de los medicamentos.
  • Farmacocinética. Determinación de parámetros farmacocinéticos y esquemas de dosificación.
  • Farmacodinamia. Mecanismos de acción, receptores, señalización, interacciones, etc

Módulo II: Principios de Farmacologia Clínica. Metodología de la Investigación Científica

Contenido
  • Principios de Farmacologia Clínica: Variabilidad, problemas relacionados con la medicación. Desarrollo de nuevos medicamentos, ensayos preclínicos y clínicos.
  • Metodología de la Investigación Científica – Parte I: Bioestadística aplicada a la investigación en Farmacología.

Módulo III: Farmacologìa del Sistema Nervioso (Neuropsicofarmacología).

Contenido
  • Fundamentos de la Neurotransmisión Química. Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo y de la placa motora.
  • El cerebro como sitio de acción de fármacos. Fundamentos bioquímicos de la neurofarmacología. Farmacología del dolor y anestesia.
  • Tratamiento farmacológico de los Trastornos psiquiátricos. Tratamiento farmacológico de los Trastornos neurológicos.
  • Farmacología de Enfermedades Neurodegenerativas, Epilepsia, Parkinson y Alzheimer. Abuso y adicción a drogas.

Módulo IV: Farmacología Clínica. Farmacoterapéutica de Aparatos y Sistemas

Contenido
  • Farmacología Sistemas I: Cardiovascular y Sangre
  • Farmacología de Sistemas II: Respiratorio, Digestivo y Renal

Módulo V: Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología.

Contenido
  • Farmacoepidemiología. Investigación en Farmacoepidemiología. Tipos de estudios aplicados a la investigación farmacológica.
  • Farmacología Clínica. Farmacoterapéutica. Farmacovigilancia y Ensayos Clínicos Controlados.

Módulo VI: Farmacología Clínica y Farmacoterapéutica de Enfermedades Infecciosas. Farmacologia oncológica e inmunomoduladores.

Contenido
  • Farmacología Clínica de las Enfermedades Infecciosas I
  • Farmacología Clínica de las Enfermedades Infecciosas II. Farmacología Oncológica e Inmunomoduladores.

Módulo VII: Farmacología Clínica y Farmacoterapéutica en situaciones especiales

Contenido
  • Prescripción de fármacos en situaciones especiales: Farmacología Pediátrica, Geriatría y Embarazo.
  • Principios bioéticos y legales de la prescripción de fármacos.

Módulo VIII: Fitomfarmacología

Contenido
  • Investigación y avances
  • Aplicación de principios activos

Módulo IX: Taller Final de Tesis.

Contenido
  • Metodología de la Investigación Científica – Parte II: Elaboración de Protocolo y Defensa del mismo.

Docentes

Nacional e internacional (Argentina)

Requisitos de admisión

  • Formulario de Inscripción (debidamente completado)
  • Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
  • Pago de Matrícula (depósito bancario).
  • Copia de Documento de Identidad.
  • Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
  • Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
  • 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
  • Hoja de Vida (sin respaldos).
  • Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.

Calendario

Inicio del programa Junio 2023

Inversión

Valor de la inversión con subvención
Matrícula $us. 400
Colegiatura $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales de $us. 161)
Total Inversión $us. 3.300

Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.

Contacto del programa

Nombre: Celia Villagómez Puma

Teléfono / Whatsapp: +591 68212090

Email: saludpublica@uasb.edu.bo