Maestría en Economía Aplicada y Gestión de Políticas Publicas – Versión I
Introducción 
El nuevo escenario económico y financiero en el que nos encontramos, caracterizado por acontecimientos que cuestionan los paradigmas vigentes, con grandes desigualdades internacionales, la influencia de las empresas transnacionales, la volatilidad en los mercados financieros, el papel cambiante de algunos países en el escenario mundial, los retos del desarrollo y del medio ambiente, entre otros, exige una serie de reflexiones para comprender los cambios acelerados que se están dando en el mundo, la región y en particular en el país.
En estas circunstancias, tanto las instituciones del Estado como las empresas privadas, agencias de cooperación, investigación y organismos internacionales requieren contar con profesionales capacitados, solventes y dispuestos a encarar los desafíos que les plantea la dinámica actual de las cuestiones económicas y del desarrollo en general, mediante la gestión estratégica y la implementación de políticas adecuadas a asumir en sus instituciones, que trascienden las tareas de rutina del trabajo cotidiano y demandan un mayor involucramiento en el análisis y resolución de problemas de manera ágil, oportuna, práctica y bien sustentada, empleando para ello las más modernas herramientas la frontera del conocimientos científico.
En ese contexto, la Maestría en Economía Aplicada y Gestión de Políticas Públicas de la Universidad Andina Simón Bolívar, imparte en el contenido de su programa el material y las prácticas necesarias para la formación de especialistas en el conocimiento y análisis de la economía y las políticas públicas en el ámbito nacional e internacional. Sus relaciones e interactividad entre ellas y el mundo empresarial, productivo, de los distintos niveles de gobienro y la sociedad en su conjunto.
Además, dota al maestrante de este programa del instrumental apropiado, para que, con su uso práctico, obtenga propuestas fundamentadas para superar problemas y nuevos desafíos que se presenten en su fuente laboral. Para ello se cuenta con un equipo de profesores actualizados, poseedores de una vasta experiencia práctica en el manejo de datos, matemáticas, econometría y la formulación de políticas económicas, temas financieros y de gestión, capacitados en las mejores universidades nacionales e internacionales.
Objetivo
El programa de Maestría en Economía Aplicada y Gestión de Políticas Públicas, tiene por objetivo la formación de expertos, con capacidades prácticas y teóricas para el análisis y formulación de políticas creativas e innovativas, toma de decisiones estratégicas y soluciones a través del uso de métodos, instrumentos y herramientas de análisis de variables en temas económicos, financieros y de desarrollo.
Los objetivos específicos comprenden:
- Proporcionar las bases necesarias para entender los procesos de la toma de decisiones y el funcionamiento de la economía y del desarrollo en general
- Conocer en profundidad la economía nacional, su estructura e institucionalidad, el contexto internacional, el relacionamiento del país con la economía mundial. Realizar proyecciones a medio y largo plazo para formar una visión de país con desarrollo integral y sostenible en el tiempo
- Contribuir a desarrollar las capacidades cognitivas y creativas relacionadas con la toma de decisiones en ambiente de certeza, riesgo e incertidumbre.
- Aplicar los conocimientos técnicos y teóricos aprendidos para poder entender las implicaciones y consecuencias, en los escenarios económico, social y político, de propuestas simuladas en diferentes ejercicios a nivel internacional, nacional, regional, de una institución o empresa en particular.
- Analizar y evaluar proyectos de inversión públicos y privados
- Conocer los fundamentos del funcionamiento de los mercados de productos y servicios, laborales, financieros y de capitales y de comercio exterior.
- Que el maestrante sea capaz de trasladar sus conocimientos teóricos y prácticos al estudio de los acontecimientos y controversias más actuales en materia económica y de desarrollo. Esto le permitirá elaborar políticas y una opinión bien informada y rigurosa en términos académicos acerca de dichas cuestiones.
Plan de estudios 
Módulo I: Nueva Realidad, Marco Conceptual y Fundamentos Económicos
Contenido |
---|
|
Módulo II: Métodos y Técnicas de Análisis Cuantitativo y Cualitativo
Contenido |
---|
|
Módulo III: Mercados y Políticas Sectoriales
Contenido |
---|
|
Módulo IV: Otros Tópicos para la Toma de Decisiones
Contenido |
---|
|
Módulo V: Aanálisis del Contexto Económico Externo e Interno
Contenido |
---|
|
Módulo VI: Trabajo de Grado
Contenido |
---|
|
Docentes
- Córdova Héctor
- Villarroel Börth Sergio
- Dorado Aranibar Hugo Antonio
- Heredia Gómez Juan Carlos
- Mendoza Raul
- Mujica Skarlett
- Guzmán Erik
- Díaz Oscar
- Chaín Fabián
- Cáceres Santos Jonnathan Reynaldo
- Montenegro Marcelo
- Jiménez José
- Ramírez Fabiola
- Landa Fernando
- Linares Carolina
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: agonzales@uasb.edu.bo
Teléfono/Whatsapp: 71161062