Maestría en Derecho Laboral, Procesal Laboral y Seguridad Social – Versión I (Colombia)
Modalidad 
Virtual; clases sincrónicas (Zoom), actividades asincrónicas (Moodle).
Diseño y Dirección 
Dr. Ernesto Daniel Benavides Cáceres
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Introducción 
El desarrollo del Derecho del Trabajo generó una nueva concepción sobre la igualdad jurídica de los contratantes, la autonomía de la voluntad y los elementos intrínsecos del vínculo jurídico laboral, sentando las bases de una disciplina fundamental. Este se apoya en una legislación especial y proteccionista del trabajador, cuya intencionalidad es compensar desigualdades materiales con desigualdades jurídicas, contenidas en la diversidad de las fuentes positivas, constitucionales y convencionales.
Esta complejidad en el ámbito laboral demanda sólidos conocimientos teóricos y prácticos para el ejercicio del abogado litigante, del juez y de los entendidos en esta materia. Ante este escenario, y la creciente necesidad de profesionales altamente cualificados que puedan navegar la dinámica jurídica actual, se hace imprescindible una formación de posgrado especializada.
Asimismo, los efectos de la pandemia de COVID-19 han demostrado la necesidad de un jus variandi del contrato de trabajo y la reconfiguración del teletrabajo, colocando al Derecho del Trabajo en el centro del debate jurídico para la regulación de las relaciones laborales y los modos y medios de producción, en un escenario económico diferenciado y heterogéneo, caracterizado por su multiactividad contractual.
El programa de maestría que ha diseñado la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central (UASB) para este propósito, se centra en el estudio especializado del Derecho del Trabajo, la legislación laboral, las actualizaciones normativas y sus efectos en las relaciones laborales individuales y colectivas.
Además, integra un contenido robusto vinculado a la Seguridad Social de corto y largo plazo, reconociendo la interconexión esencial de ambas disciplinas para la protección integral del trabajador. Esta maestría busca formar líderes y expertos capaces de responder a los desafíos contemporáneos, incidiendo positivamente en la aplicación justa de la normativa y en el fortalecimiento del bienestar social principalmente en países que integran la Comunidad Andina.
Duración 
18 meses.
Objetivo general
Formar profesionales altamente especializados en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, con espíritu crítico, con conocimientos sustantivos y adjetivos actualizados con las últimas disposiciones normativas y habilidades para el manejo de herramientas en la gestión estratégica de las relaciones laborales y la gestión del talento humano en diversos contextos.
Objetivos específicos
- Desarrollar habilidades para la aplicación e interpretación de la normativa laboral, con un tratamiento adecuado de las temáticas del contrato individual y colectivo de trabajo, del despido y desvinculación en la empresa y los instrumentos procesales laborales vigentes.
- Fundamentar con elementos de juicio la solución de la problemática que surge como consecuencia de las relaciones laborales.
- Dominar los principios, normativa y aplicación práctica de la seguridad social, tanto en sus regímenes de corto como de largo plazo, para brindar asesoramiento especializado y asistencia técnica en materia de prestaciones, derechos y obligaciones.
Plan de estudios 
MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO, DERECHO COMUNITARIO DEL TRABAJO EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN. DERECHO CONSTITUCIONAL SOCIAL Y DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO. JURISPRUDENCIA DE CORTES INTERNACIONALES, BILATERALES/MULTILATERALES
Contenido |
---|
|
MÓDULO II: DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
Contenido |
---|
|
MÓDULO III: RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO
Contenido |
---|
|
MÓDULO IV: DERECHO PROCESAL LABORAL
Contenido |
---|
|
MÓDULO V: DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL, RIESGOS LABORALES
Contenido |
---|
|
MÓDULO VI: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DE GRADO
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN). En consecuencia, la carga horaria de la Maestría es la siguiente:
Total horas | Total créditos |
2.400 | 60 |
Docentes
- Ernesto Daniel Benavides Cáceres (Colombia).
- Pablo Ezedín Alarcón (Bolivia-Perú).
Perfil de Ingreso del posgraduante
El programa está dirigido a profesionales abogados que desempeñan funciones en la administración de justicia, servidores del Ministerio del Trabajo, docentes o quienes se encuentren en el ejercicio libre interesados en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, principalmente en Colombia.
Requisitos de admisión
- Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
- Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
- Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
- Copia de documento de identidad.
- Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
- Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
- Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.
Calendario
Inicio del programa | Noviembre 2025 |
---|
Inversión
Valor de la inversión | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables de 18 a 20 cuotas mensuales, según plan de pagos) Consulte sobre las opciones de beca y descuentos. |
Total Inversión | $us. 3.300 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar (La Paz)
NIT: 1000069024
Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.
Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.
Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.
Giros a través de WESTERN UNIÓN – tipo de servicios CIS EXPRÉS en minutos a
Nombre de: Elizabeth Lourdes Tórrez Téllez
Carnet de Identidad: 5647726 Ch.
Celular: 71164642
PARA PAGOS CON TARJETA DE DÉBITO O CRÉDITO SOLICITAR ENLACE DE PAGO A cobranzas@uasb.edu.bo
Contacto del programa
Oficina Bogotá, Colombia
Av. Caracas #70a-61. Parlamento Andino
Katherinne Vacca
Celular / WhatsApp: +57 321 8908026
Correo electrónico: kvacca@uasb.edu.bo