Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal – Versión VIII
Descripción 
Están presentes, igualmente, los tópicos que son de desarrollo obligado en el ámbito garante de los Derechos Humanos (Control de Convencionalidad, trata de personas, etc), así como la proyección internacional e interdisciplinaria (Derecho Penal Internacional y Derecho Penal Económico) en un plan de estudios que aborda el Derecho material a la par que el ritual, además de la visión integral de las Ciencias Penales.
Luego de un primer módulo propedéutico, se aborda el Derecho Penal, tanto en su parte general como especial (delitos), para luego ingresar al ámbito procesal, equilibrando el tratamiento de las esferas material y formal con dos módulos cada una. La actividad procesal se central, lógicamente, en la etapa preparatoria en tanto el proceso penal, propiamente dicho, supone el desarrollo de los institutos en el debate procesal penal de fondo, asignando un módulo para cada fase.
Es de resalta la integración de cuestiones de manifiesta actualidad. Así, la trata de personas o las noticias sobre las tendencias actuales en la ciencia de la Criminología y la Investigación Criminal. Incluso se abordan temas del debate de hoy como la violencia de género y se ha abierto espacio académico en la reflexión sobre la Justicia Penal Juvenil.
Objetivo
Formar profesionales con grado de maestría que desde la perspectiva de las Ciencias Penales proyecten capacidad y solvencia académica (saberes, destrezas y actitudes) para resolver los problemas propios de la aplicación de la norma penal y sus manifestaciones procesales, sea en el patrocinio letrado, la judicatura o la palestra universitaria.
Objetivos Específicos
- Adquirir destrezas en la aplicación de la norma penal y procesal penal conforme a técnicas de litigación, interpretación y argumentación jurídicas.
- Promover una actitud de defensa de los Derechos Humanos en el ámbito penal, así como de apego a los valores, principios y garantías penales desde la Constitución.
- Asumir una postura crítica de defensa de los contenidos éticos y deónticos en el ejercicio de la profesión en las ciencias penales.
- Alcanzar tesitura propia y capacidad crítica frente a las corrientes de pensamiento jurídico penal contemporáneo.
- Aplicar criterios de interpretación jurisprudencial y argumentación jurídica en el Derecho Penal y en el Derecho Procesal Penal.
Plan de estudios 
Módulo I: Derecho Penal Parte General
Contenido |
---|
|
Módulo II: Derecho Penal - Parte Especial I
Contenido |
---|
|
Módulo III: Derecho Penal - Parte Especial II
Contenido |
---|
|
Módulo IV: Derecho Penal Procesal - Parte I
Contenido |
---|
|
Módulo V: Derecho Penal Procesal - Parte II
Contenido |
---|
|
Docentes
- Máximo Sozzo
- César Romano
- Roberto Carlés
- Carlos Parma
- Edwin Cocarico Lucas
- Arturo Yáñez
- Roger Valverde
- Jorge Núñez de Arco Mendoza
- Félix Peralta
- Ivan Cordoba
- Henry Sanchez
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Inscripción | $us. 400 |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: jsoria@uasb.edu.bo
Teléfono/Whatsapp: 68212077
Teléfonos: 2112230 – 2112231
Nota: La estructura de los módulos y el orden de las unidades temáticas (asignaturas) pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.