Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional: Mención en derecho comparado y de integración – Versión XIII
Descripción 
Tiempo de duración: 18 meses
Introducción 
A partir de la Asamblea Constituyente y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, se han generado las condiciones más propicias para el estudio,
y la investigación, y las generalizaciones de un cúmulo de elementos controvertidos y acumulados de naturaleza constitucional; es decir, la realidad constitucional boliviana es una veta de estudio de las contradicciones, relaciones, nuevas tendencias y teorías constitucionales. Sin embargo, en el tiempo transcurrido desde la Asamblea Constituyente hasta el presente, aún no se ha llegado a conclusiones científicas de cierta consideración; es más, son los investigadores extranjeros los que con más decisión se dedican a este trabajo y no precisamente los nacionales. Entonces, pese a la formación de varias promociones a nivel de Maestría en Derecho Constitucional no existen aportes relevantes, por lo que es una necesidad perentoria formar a un nuevo contingente de magister con su verdadero perfil, fundamentalmente investigador, para satisfacer las necesidades de la sociedad boliviana y latinoamericana.
Objetivo
Perfeccionar la formación investigativa de los abogados hacia niveles más altos en el área de Derecho Constitucional, sobre la base de métodos científicos y el empleo de técnicas más avanzadas, que sean capaces de dirigir, operar y perfeccionar los procesos de investigación constitucional, sistematizando o innovando los conocimientos constitucionales.
Objetivo Específico
- Profundizar conocimientos y habilidades jurídico – científicas-
- Dominar la interpretación y la argumentación constitucional.
- Precisar los orígenes y los alcances del estado y del Derecho.
- Valorar el contenido y las nuevas perspectivas delimitadas en la C.P.E.
Plan de estudios 
Módulo I: Creación del Conocimiento Jurídico Constitucional
Contenido |
---|
|
Módulo II: Fundamentos Constitucionales
Contenido |
---|
|
Módulo III: Bases para el proceso Constitucional
Contenido |
---|
|
Módulo IV: Procesos Constitucionales (primera parte)
Contenido |
---|
|
Módulo V: Procesos Constitucionales (segunda parte)
Contenido |
---|
|
Docentes
- PhD. Said Enrique Cortez Romero
- PhD. Ignacio Mendoza
- MSc. María Elena Attard Bellido
- MSc. Boris Arias López
- MSc. Marcelo Viruez
- MSc. Wilbur Daza Gutiérrez
- Dr. Gastón Ledezma
- Dr. José Luis Gutiérrez Sardán
- MSc. Roberto Corrales Dorado
- MSc. Marcela Rita Ortiz Torricos
- MSc. Patricia Serrudo Santelices
- PhD. Osmar Sotomayor Terceros
- PhD. Claudia Storini
- PhD. Rosembert Ariza Santa María
- PhD. Carla Espinoza
- PhD. Rubén Martinez Dalmau
- Phd. Cristian Masapanta
- PhD. Agustin Grijalva
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Inscripción | $us. 400 |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: mevargas@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 68212087
Teléfono: 4 – 6460265