Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional – Versión XV
Descripción 
Incorpora tópicos que hoy resultan insoslayables, en especial a partir de los riquísimos contenidos valorativos y garantes que trae la Constitución de 7 de febrero de 2009.
Así, por ejemplo, es de muchísima importancia el recoger el régimen constitucional de las autonomías en Bolivia. Y, desde luego, sintonizando los nuevos paradigmas, estudiar las variadas expresiones que hacen al pluralismo, en sus cinco vertientes según reseña el primer artículo constitucional, sea el jurídico, el político o el cultural o lingüístico. En la aproximación material o de fondo, considerando que la Constitución boliviana tiene un contenido sustantivo notabilísimo reflejado en el amplio catálogo de derechos fundamentales, la maestría refuerza las herramientas interpretativas del texto constitucional y los derechos, garantías y valores proclamados.
Se incide notablemente en la incorporación de estudios jurisprudenciales. Las cuestiones referidas al control de constitucionalidad y convencionalidad están reforzadas en su tratamiento a fin de permitir profundidad en ellas y no solamente la noticia de su ocurrencia. Por ello, guardan armonía en su tratamiento con las del puro orden procesal –las acciones de defensa- a fin de equilibrar el desarrollo curricular. Así, en el último módulo concurren, con similar carga horaria, las acciones previstas por el constituyente boliviano y el ingreso al análisis de fondo en las líneas prudenciales del máximo contralor de constitucionalidad en nuestro país.
Objetivo
Formar profesionales con grado de maestría que tengan solvencia académica (saberes, destrezas y actitudes) para resolver los problemas propios de la Teoría Constitucional y del Derecho Procesal Constitucional, así como sus manifestaciones procesales.
Objetivos Específicos
- Formular un criterio académico propio sobre la Teoría Constitucional y la génesis del nuevo Derecho Constitucional en Bolivia.
- Asumir una postura crítica de defensa de los contenidos éticos en la protección de los derechos fundamentales
- Adoptar posición propia frente a las corrientes de pensamiento jurídico constitucional contemporáneo
- Conocer y resolver cuestiones sobre reparto competencial, desarrollo de los institutos autonómicos, conflictos de competencia y prelación de normas según el sistema de fuentes constitucional
- Adquirir destrezas en la defensa de los derechos humanos y su proyección en el Sistema Universal de los mismos
- Formular respuestas solventes sobre los problemas propios del control de constitucionalidad y convencionalidad
- Desarrollar destrezas en la gestión de las diversas acciones constitucionales
- Aplicar criterios de interpretación jurisprudencial y argumentación jurídica en el Derecho Constitucional
Plan de estudios 
Módulo I
Contenido |
---|
|
Módulo II
Contenido |
---|
|
Módulo III
Contenido |
---|
|
Módulo IV
Contenido |
---|
|
Módulo V
Contenido |
---|
|
Docentes
- Claudia Storini
- José Luis Gutiérrez Sardán
- José Antonio Rivera Santibáñez
- Bernardo Wáyar Caballero
- Boris Arias
- Arturo Yáñez Cortez
- Jorge Mostajo Barrios
- Roberto Corrales
- Osmar Sotomayor
- Maria Elena Attard
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Inscripción | $us. 400 |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: jsoria@uasb.edu.bo
Teléfono/Whatsapp: 68212077
Teléfonos: 2112230 – 2112231
Nota: La estructura de los módulos y el orden de las unidades temáticas (asignaturas) pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.