Diplomado en “Salud y Telemedicina” – Versiones IV

Modalidad

Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).

Introducción

La telesalud avanza en América Latina y el Caribe, que permite acortar las profundas brechas de acceso y de calidad en la atención de la salud. Gracias a la telesalud es posible llevar asistencia sanitaria –muchas veces especializada– a lugares donde no la hay y brindar educación a distancia a los equipos de salud distribuidos por nuestra vasta y accidentada geografía. Su uso fortalece las capacidades asistenciales, mejora el acceso a una atención oportuna en las áreas más vulnerables. Los servicios de telesalud mejoran la calidad de vida de la población y reducen los costos asociados a la salud. Su uso adecuado es un desafío que hace más inclusivos los adelantos modernos para amplias capas de la población.

Por todos estos desafíos, es importante la calificación del personal de salud en Salud Digital y Telemedicina.

Duración

5 meses.

Objetivo general

Fortalecer los conocimientos y capacidades en los ámbitos teóricos y prácticos de profesionales en Salud, en Telemedicina, al servicio de poblaciones con accesibilidad limitada al Sistema de Salud.

Objetivos específicos

  • Actualizar conocimientos en Telesalud al personal estratégico que está a cargo de la atención en los telecentros del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Fortalecer las competencias y/o habilidades técnicas y humanas del personal del Programa de Telesalud
  • Fortalecer los procesos y procedimientos de la Telemedicina en la atención permanente de pacientes en situación de vulnerabilidad.
  • Actualizar conocimientos y estrategias en la teleeducación en establecimientos de salud

Plan de estudios

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA SALUD DIGITAL Y LA TELESALUD

Contenido
  • Competencias digitales para profesionales de la salud
  • Fundamentos de la Telesalud
  • Programa Nacional de Telesalud
  • Equipamiento de los telecentros de salud y soporte básico

MÓDULO II: EXPEDIENTE CLÍNICO MÉDICO DIGITAL

Contenido
  • Plataforma digital para el uso de la telemedicina
  • Seguridad informática
  • Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) y Telesalud
  • Perspectiva de la promoción de la salud y prevención de las enfermedades en un contexto de la salud móvil

MÓDULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD DIGITAL

Contenido
  • Proceso de elaboración de una monografía

MÓDULO IV: TELEMEDICINA – PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Contenido
  • Clasificación, planificación y ejecución de la atención a pacientes con la telemedicina (sincrónico y asincrónico).
  • Modalidades de la aplicación de la telemedicina en los tres niveles de atención
  • Aplicación de la telemedicina en áreas específicas (Telecuidado)
  • Promoción de la salud en Telemedicina
  • Telemedicina en desastres medioambientales

MÓDULO V: GESTIÓN, ANÁLISIS DE DATOS Y TEEDUCACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Contenido
  • Teleepidemiología
  • Telegerencia
  • Teleducación
  • Integración digital de profesionales sanitarios del Sistema Único de Salud y Telesalud

MÓDULO VI: PROCESOS DE MEJORA CONTÍNUA DE LA CALIDAD EN UN TELECENTRO DE SALUD

Contenido
  • Sistemas de gestión de calidad

MÓDULO VII: ETICA EN LA SALUD DIGITAL

Contenido
  • Ética en la provisión telemática de servicios de salud.
  • Responsabilidad médica en Telesalud

MÓDULO VIII: GÉNERO E INTERCULTURALIDAD EN TELESALUD

Contenido
  • Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres
  • Interculturalidad en Telesalud

MÓDULO IX: ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFIA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD - SALUD DIGITAL

Contenido
  • Trabajo final de Monografía

Carga horaria y créditos

Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).

Docentes

El programa cuenta con plantel docente nacional e internacional:

  • Dr. Juan Josè Gaviria Jimenez – Colombia
  • Dr. Ever Augusto Torres Silva – Colombia
  • Dr Juan Fernando Mesa – Colombia
  • Dr. Jorge López – Colombia
  • Dra. Tatiana Chavarría – Colombia
  • Dra. Melissa Tamayo – Colombia
  • Dra. Carolina Terán Calderón – Bolivia
  • Dr. Fernando Espinoza – Bolivia
  • Dr. Pedro Magne – Bolivia
  • Dr. Hugo Carvajal Oviedo – Bolivia
  • Dra. Shirley Pasquier – Bolivia
  • Dr. Grover Linares Padilla – Bolivia

Perfil de Ingreso del posgraduante

El programa es de tipo multidisciplinario y tiene alcance internacional. Profesionales del área de la Salud, que deseen capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías de Salud Digital y Telemedicina.

Requisitos de admisión

  • Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
  • Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
  • Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
  • Copia de documento de identidad.
  • Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
  • Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
  • Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.

Inversión

Valor de la inversión
Total Inversión Financiado en cumplimiento del contrato de licitación WWGVC – LICIT-001- LP/2024

El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.

Cuentas habilitadas

A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024

Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.

Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.

Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.

Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union

Contacto del programa

Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73

Ximena Jorge
Email: xjorge@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 71166041

Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.