Especialidad en Ultrasonografía Básica y General, no Clínico-Quirúrgica – Versión XV

Inicio: Junio 2025

Modalidad

Semipresencial. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle). Prácticas presenciales en clínica propia.

Diseño y Dirección


Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).

Duración

12 meses

Objetivo general

Contribuir a la formación de profesionales que, en base a sólidos conocimientos científicos y habilidades técnicas en Ultrasonografía, estén suficientemente capacitados para obtener imágenes, describir e identificar diferentes hallazgos ecográficos que ocasionan las patologías abdominales, pélvicas, torácicas y otras más frecuentes en nuestro medio, facilitando los diagnósticos correctos, oportunos y eficientes que permitan a los médicos un tratamiento adecuado y eficiente.

Plan de estudios

Módulos

Contenido
  • Módulo I: Bases Físicas de la Ultrasonografía: El Sonido. El Ultrasonido. Usos en Medicina. Ultrasonografía Diagnóstica, 2D, 3D, 4D, Doppler. Características. El Ecógrafo. Características. Manejo y Aplicación.
  • Módulo II: Metodología de la Investigación – Parte I: Bioestadística y Epidemiología aplicada a la Investigación Científica en Ultrasonografía.
  • Módulo III: Ecografía Abdominal – Parte I: Anatomía. Semiología Ecográfica y Patología de: Hígado, Vesícula y Vías Biliares, Páncreas y Bazo.
  • Módulo III: Ecografía Abdominal – Parte II: Anatomía. Semiología Ecográfica y Patología de: Cavidad Abdominal. Peritoneo. Aorta. Vena Cava Inferior
  • Módulo IV: Ecografía Urológica. Anatomía. Semiología Ecográfica y Patología de: Riñones, Vejiga, Próstata y Testículos
  • Módulo V: Ecografía Pélvica Femenina. Anatomía. Semiología Ecográfica y Patología de: Útero y Anexos. Ecografía Transvaginal. Indicaciones. Embarazo Ectópico. Aborto.
  • Módulo VI: Ecografía Obstétrica. Anatomía. Semiología Ecográfica y Patología del Embarazo en el Primer, Segundo y Tercer Trimestre. Tablas de Valoración de la Edad Gestacional. Retraso de
    Crecimiento Intrauterino. (Docencia Internacional)
  • Módulo VII: Metodología de la Investigación Científica. Parte II: Introducción a la Investigación Científica en Ciencias Biomédicas y Elaboración de un Protocolo de Investigación.
  • Módulo VIII: Ecografía en Trauma: Eco FAST. Clasificaciones
  • Módulo IX: Ecografía de Partes Blandas: Ecografía mamaria, Glándula tiroides, Piel, TCS, y Músculo – Articular. (Docencia Internacional)
  • Módulo X: Metodología de la Investigación – Parte III: Taller de Trabajo de Grado. Defensa de Protocolo. Inicio del Período Tutorial Escolarizado
  • Módulo XI: Ecografía en Pediatría. (Docencia Internacional).

Carga horaria y créditos

Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).

Docentes

La docencia está constituida por profesionales nacionales e internacionales, todos ellos con los grados de Especialista, Magíster o Doctor, con amplia experiencia en el campo de la Ultrasonografía.

Perfil de Ingreso del posgraduante

El programa está dirigido a profesionales: Médicos, Imagenólogos, Bio-imagenólogos y de formación afín al área.

Requisitos de admisión

  • Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
  • Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
  • Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
  • Copia de documento de identidad.
  • Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
  • Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
  • Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.

Calendario

Inicio del programa Junio 2025

Inversión

Valor de la inversión
Matrícula $us. 400
Colegiatura $us. 2.100 (pagables en 12 cuotas mensuales)
Total Inversión $us. 2.500

El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Oferta de becas del 20% y 25% de descuento de la colegiatura.

Cuentas habilitadas

A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024

BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.

BANCO UNIÓN S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.

BANCO BISA S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.

Contacto del programa

Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73

Calle Tarcana s/n (Zona Villa Armonía)
Campus UASB

Celia Villagómez
Celular / WhatsApp:
+591 68212090
Correo electrónico: saludpublica@uasb.edu.bo

Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.