Maestría en Derecho Internacional e Integración – Versión III
Descripción 
Modalidad: Virtual
Enfoque: Sociojuridico
Alcance: Internacional
Total, créditos (CEUB): 60
Tiempo de duración: 18 meses
Total, módulos: 15
Docencia: Nacional e Internacional
Dirección y coordinación: Centro de Educación a Distancia: Msc Silvana Huici Pinto
Introducción 
La región latinoamericana y en general la comunidad internacional está enfrentando cambios políticos, económicos y jurídicos importantes, que indudablemente permiten desarrollar un escenario académico para formar profesionales con una visión integradora regional.
En este sentido, este programa de maestría ofrece un amplio estudio para explorar estos asuntos en profundidad desde las bases del Derecho Internacional privado y del Derecho internacional público así como la protección de las personas y las relaciones económicas internacionales, incentivando una perspectiva integradora, contextualizada e interdisciplinar.
La Maestría en Derecho Internacional responde de manera pertinente a las necesidades que, para los profesionales del derecho ha traído consigo la globalización del entorno económico, político y social, permitirá adquirir las competencias necesarias y tener una visión global de los principales regímenes jurídicos que rigen nivel internacional.
El programa busca enfatizar en los temas propios del derecho internacional y los procesos de integración regional, tomando como ejes centrales el Derecho internacional público, Derecho internacional privado y el Derecho internacional de derechos humanos
Objetivo
Contribuir a la formación de profesionales capaces de generar y aplicar conocimientos con un sentido ético y compromiso social que permita la solución de problemas de orden público y privado a nivel internacional.
Objetivos Específicos
- Profundizar en las habilidades de prevención y solución de conflictos, en temas de relevancia internacional.
- Fomentar la producción de trabajos de grado de alto nivel dirigidos a la investigación aplicada, el estudio de casos, la solución de problemas
- Conocer la normativa y su aplicación en un entorno internacional
- Conocer las principales organizaciones e instituciones internacionales y su rol actual
Plan de estudios 
Módulos
Contenido |
---|
|
Docentes
PHD Adriana Dreyzin (Argentina)
MSc Nicolás Brener (Argentina)
MSc. Danesa Simbron (Argentina)
MSc. Ivanna Gonzales (Argentina)
MSc. Jorge Cuello (Argentina)
MSc. Santiago Theoduloz (Argentina)
Msc. Alvaro Bellido (Bolivia)
Msc.Carmen Sandoval (Bolivia)
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5400 $us.Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Celular: (591) 68212085
Telf.: (591) 4 6460265 int. 220
E-mail: shuici@uasb.edu.bo