Maestría en Tecnología e Innovación Educativa – Versión II
Introducción 
La Maestría en Tecnología e Innovación educativa es una necesidad apremiante en el contexto educativo actual. La Tecnología educativa entendida como una disciplina pedagógica de carácter curricular que bajo un enfoque sistémico abarca los procesos de gestión y dirección educativa, además del proceso de selección diseño y empleo de medios y recursos, apoyados todos en la investigación educativa.
La Tecnología educativa se nutre de los aportes permanentes de las Tecnologías de información y comunicación, las que a su vez son empleadas por profesores y estudiantes en todos los niveles de enseñanza. Este uso requiere sea con un alto nivel de innovación.
El contexto científico en el que se enmarca la Maestría se caracteriza por la recombinación de las ciencias y el carácter fronterizo entre varios campos disciplinares relacionados con las ciencias de la educación. Esto permite abordar investigaciones interdisciplinares en temas que reclama la sociedad Latinoamericana, en especial los países miembros de la Comunidad Andina desde una visión preferentemente pedagógica.
La maestría en Tecnología e Innovación educativa es un área poco cubierta en la actualidad de la educación en nuestro Continente. La pandemia ocasionada por el COVID-19 reveló la urgente necesidad de disponer de un alto grupo de expertos que con formación pedagógica impulsen proyectos educativos con la presencia de la tecnología. Estos expertos estarán en condiciones de organizar variadas actividades de superación con maestros, estudiantes y padres de familia en particular y con toda la población en general, insistiendo en la importancia del correcto empleo de la tecnología, las redes sociales, la identidad digital y la innovación educativa.
Bajos los criterios anteriores el diseño curricular de la Maestría se divide en cinco grandes campos: las bases pedagógicas, la innovación educativa, el trabajo con los medios y recursos, las redes sociales y la investigación educativa.
Descripción 
Modalidad: Virtual
Tipo: Interdisciplinaria
Alcance: Internacional
Total horas académicas: 2400
Total créditos (CEUB): 60
Tiempo de duración: 18 meses
Total módulos: 15
Total unidades (asignaturas): 15
Docencia: Internacional y nacional
Dirección: Centro de Educación a Distancia: MSc Silvana Huici Pinto
Coordinación: PhD Carlos Bravo Reyes
Objetivo general
Desarrollar un sistema de competencias con enfoque pedagógico que permitan la inserción de la tecnología educativa en proyectos educacionales con alto nivel de innovación que facilite la transferencia y gestión del conocimiento en el ámbito de la realidad educativa del Continente, favoreciendo el desarrollo de la calidad académica.
Plan de estudios 
Contenido |
---|
|
Docentes
- PhD. Amado García García (Bolivia)
- PhD Pablo Ojeda (Venezuela)
- PhD Liliana Morenza Padilla (Bolivia)
- PhD Rosario Betancourt (Bolivia)
- PhD. Omar Miratía (Venezuela)
- PhD Josué Veizaga (Bolivia)
- MsC. Erick Miranda (Panamá)
- PhD Carlos Bravo Reyes
- PhD. Herbert Oliva (México)
- PhD Bárbara Hidalgo Gato (Bolivia)
Requisitos de admisión
- Formulario de Inscripción (debidamente completado)
- Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
- Pago de Matrícula (depósito bancario).
- Copia de Documento de Identidad.
- Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
- Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
- 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
- Hoja de Vida (sin respaldos).
- Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
- Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.
Calendario
Inicio del programa | Agosto 2023 |
---|
Inversión
Valor de la inversión con subvención | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales de $us. 161) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Contacto del programa
Celular: (591) 68212085
Telf.: (591) 4 6460265 int. 220
E-mail: shuici@uasb.edu.bo