Maestría en Contabilidad y Auditoría – Versión VII
Modalidad 
Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).
Introducción 
El diseño del programa tiene base en las necesidades profesionales de registros contables, auditorías y gestión financiera en instituciones públicas y privadas, para garantizar una dirección responsable, que permita la toma de decisiones adecuadas y oportunas.
En correspondencia, para la determinación del contenido de la oferta formativa posgradual, se ha realizado una selección que permite el abordaje de los problemas y campos de acción profesional de la contabilidad y auditoría. En relación a la forma de organización de la tarea docente, se toma como base la concepción metodológica de avanzada, teniendo en cuenta que los sujetos del proceso formativo posgradual son profesionales y requieren fortalecer habilidades prácticas, con conocimientos sólidos del área, a través la columna vertebral del programa de maestría, que es la investigación científica.
Duración 
18 meses.
Objetivo general
Perfeccionar conocimientos y habilidades profesionales orientadas a una sólida formación científica y técnica contable, que permita la interpretación de la información financiera y contable, basada en el dominio de normas gubernamentales e internacionales, de los procesos de control operativo, de gestión, planificación, organización y verificación de operaciones y estados financieros contables, con responsabilidad social y empresarial, en el ámbito público y privado, orientando recomendaciones para la adopción de medidas optativas adecuadas.
Objetivos específicos
- Desempeñar funciones con ética empresarial y responsabilidad social.
- Dominar las normas y los parámetros para realizar informes contables a nivel nacional e internacional.
- Comunicar la información financiera de manera responsable y precisa.
- Realizar auditorías según los requerimientos y normativas vigentes.
Plan de estudios 
Módulo I
Contenido |
---|
|
Módulo II
Contenido |
---|
|
Módulo III
Contenido |
---|
|
Módulo IV
Contenido |
---|
|
Módulo V
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Docentes
El plantel docente está conformado por profesionales del ámbito nacional e internacional:
- Mgr. Víctor Hugo Moreno Sotomayor.
- Dr. Walter Clarems Endara Vera Ph.D.
- Mgr. Mary Amurrio Márquez.
- Mgr. Diego Coria Villca.
- PHd. Diego Villegas
- Mgr. Guido Rogelio Yujra Segales.
- Mgr. Carlos Reynaldo Coronel Tapia
- Dr. Luis Arturo Franco Post. Ph.D.
- Mgr. Iván Oquendo Chirinos.
- Dr. Carlos Javier Garrón.
- Mgr. Franco Bohorquez Barrientos.
- Dr. Francisco Pinto Rojas Ph.D.
- Mgr. Juan David Alarcón Morales.
- Mgr. Edwin Rodrigo Burgos Fernández.
- Mgr. David Valdivia Peralta.
- Dr. Roberto Mamani Tarqui Ph.D.
- Mgr. Ana Rosa Díaz De La Cruz.
- Mgr. Fernando Javier Aramayo Arze.
- MSc. Juan Rodolfo Saldaña Villegas
- Mgr. Álvaro Rodrigo Ríos Laguna
- Mgr. José Arnez Gutiérrez
Perfil posgraduante
El programa está dirigido a profesionales del área de Contabilidad y Auditoría del territorio nacional y extranjeros, particularmente de países miembros de la CAN.
Requisitos de admisión
- Formulario de Inscripción (debidamente completado)
- Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
- Pago de Matrícula (depósito bancario).
- Copia de Documento de Identidad.
- Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
- Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
- 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
- Hoja de Vida (sin respaldos).
- Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
- Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.
Calendario
Inicio del programa | Mayo 2023 |
---|
Inversión
Valor de la inversión con subvención | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.
Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.
Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.
Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union
Contacto del programa
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73
Gabriela Diaz
Celular / WhatsApp: +591 67602471
Correo electrónico: gdiaz@uasb.edu.bo
Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.