Maestría en Administración de Empresas: Mención Gestión del Talento Humano y Creación-Desarrollo de Mypes-Pymes – Versión XXIII
Modalidad 
Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).
Introducción 
El Master in Business Administration (MBA) ofertado por la UASB es un programa que se ha beneficiado de una mejora programática constante a lo largo de las más de veinte versiones ejecutadas.
El plantel docente de alto prestigio permite una visión y experiencia empresarial amplia a nivel nacional e internacional. Los docentes son altamente reconocidos en sus respectivos campos de trabajo y orientados a brindar una experiencia formativa orientada al “aprender haciendo”.
Los posgraduantes pueden aplicar de manera inmediata en su vida laboral los conocimientos prácticos que se construyen en el programa.
El MBA ofertado se orienta a dos campos que han cobrado alta vigencia en el mundo laboral actual: el emprendedurismo y la gestión del talento humano. En el primero los maestrantes salen con un plan de negocios elaborado para iniciar un emprendimiento personal y en el segundo con herramientas innovadoras para impactar en el ciclo laboral de vida del empleado: atracción (selección), activación (motivación, liderazgo, desempeño, gestión del cambio) y alejamiento (retención del talento).
Duración 
18 meses.
Objetivo general
Formar líderes empresariales innovadores, con mindset digital, potencial gerencial y capacidad de resolución de problemas a través de la toma de decisiones estratégicas, que asuman la dirección de empresas o proyectos propios o de terceros, la gestión de personas, el cambio y aprendizaje organizacional con enfoque de gestión de talento humano, aplicando instrumentos de diagnóstico para intervenciones en desarrollo organizacional y gestión del talento humano, así como estrategias modernas para gestionar emprendimientos nacientes que sean adecuadas para la realidad empresarial.
Plan de estudios 
Módulo I: Bases Fundamentales de la Gestión Organizacional
Contenido |
---|
|
Módulo II: Administración Gerencial
Contenido |
---|
|
Módulo III: Gestión de Marketing
Contenido |
---|
|
Módulo IV: Gestión Financiera
Contenido |
---|
|
Módulo V: Gestión de MyPES y PyPES
Contenido |
---|
|
Módulo VI: Gestión del Talento Humano
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Docentes
- Mgr. Benjamín Blanco Ferri.
- Mgr. Ramón Fernando Moscoso Blacut.
- Dr. Javier Rodríguez Ph.D (México).
- Mgr. Eduardo Gutiérrez (Internacional).
- Dr. Eduardo Theurel Ph.D. (México).
- Mgr. Guido Moreno (Ecuador)
- Dra. Mariella Suárez Ph.D.
- Mgr. Carolina Linares Vera (Internacional).
- Mgr. María Belén Benítez Larco (Ecuador).
- Mgr. Mario Eduardo Valori Pérez.
- Mgr. Carolina Zamora Vega (Chile).
- Mgr. Julio Alberto Oporto Esteban.
- Mgr. Rodolfo Saldaña Villegas.
- Mgr. Guido Capra Seoane.
- Dr. Rodrigo Garrón Bozo Ph.D.
- Mgr. Marwin Flores Orellana.
- Mgr. María Fernanda Leiva (Ecuador).
- Mgr. Adeline Theurel Felix (México).
- Mgr. Cristhian Améstegui Villafani.
- Mgr. María Elena Guzmán Rodríguez.
- Dr. Gonzalo Álvarez Ph.D. (Chile).
- Dr. Ramiro Bracamonte Sarnidas Ph.D.
- Mgr. Javier Fernández (México).
- Mgr. Gonzalo Castro Salas.
- Mgr. Juan Carlos Iturri Salmon.
- Mgr. Marco Antonio Urioste Viera.
- Ph.D. Alejandro Cardozo (Argentina).
- Mgr. Emilio Sánchez (España).
- Ph.D. Roberto Vola Lurs (Argentina).
- Mgr. Gonzalo Álvarez Vega (Chile).
Perfil posgraduante
El programa está dirigido a profesionales interesados en el área empresarial, financiera y contable, responsables de recursos humanos, emprendedores de diferentes formaciones del territorio nacional y extranjeros, particularmente de países miembros de la CAN.
Requisitos de admisión
- Formulario de Inscripción (debidamente completado)
- Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
- Pago de Matrícula (depósito bancario).
- Copia de Documento de Identidad.
- Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
- Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
- 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
- Hoja de Vida (sin respaldos).
- Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
- Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.
Calendario
Inicio del programa | Mayo 2023 |
---|
Inversión
Valor de la inversión con subvención | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.
Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.
Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.
Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union
Contacto del programa
Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73
Celular / WhatsApp: +591 67602471
Teléfono: 4 – 6460265
Correo electrónico: gdiaz@uasb.edu.bo
Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.