Maestría en Administración de Empresas

Inicio: Abril 2023

Objetivo general

El Programa de Maestría en Administración de Empresas tiene por objetivo especializar a los maestrantes en las técnicas modernas para gestionar empresas y emprendimientos nacientes o establecidos, con óptimas capacidades de liderazgo transformador y con un claro conocimiento de la gestión de instrumentos analíticos.

Este programa fortalece además los principios fundamentales de la integración y el desarrollo de la región Latino Americana a través del aprendizaje de conocimientos científicos y tecnológicos de los negocios, sustentado en un pensamiento sistémico y modelos de gestión del cambio, que permita responder las principales necesidades de los países de la CAN y así disminuir su vulnerabilidad.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos se traducen en un perfil de salida del graduado de la Maestría en Administración de Empresas, traducido en las siguientes competencias de aprendizaje:

  • Capacidad para comprender el entorno económico de las empresas en el marco de una clara visión estratégica.
  • Comprender y aplicar los elementos centrales de la gestión de MyPES y PyMES.
  • Adquirir competencias para una efectiva gestión del talento humano.
  • Habilidad para tomar decisiones respecto a los diversos ámbitos funcionales de las empresas, proyectos o emprendimientos.
  • Aplicar prácticas de liderazgo transformador y gestión gerencial que consigan los resultados esperados, con una adecuada orientación entre tarea y persona.
  • Definir estándares de calidad y de innovación digital para responder al contexto mundial actual, en el marco de una apropiada ética de negocios y de responsabilidad empresarial.
  • Capacidad para entender y aplicar modelos de cambio y de culturas empresariales resilientes.
  • Optimizar prácticas de gestión financiera y de marketing en las diversas empresas y de acuerdo a la volatilidad del contexto actual.

Plan de estudios

Módulo I: Bases Fundamentales de la Gestión Organizacional

Contenido
  • Integración
  • El Entorno Económico de la Empresa
  • Planificación y Dirección Estratégica
  • Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisisones
  • Investigación Científica I
  • Contabilidad Gerencial

Módulo II: Administración Gerencial

Contenido
  • Competencias de Liderazgo Transformacional
  • Dirección de Calidad e Innovación Digital
  • Ética y Responsabilidad Social Empresarial
  • Negociación Estratégica: técnicas y métodos
  • Gestión del Cambio y Culturas Resilientes

Módulo III: Gestión de Marketing

Contenido
  • Investigación de Mercado: métodos y técnicas
  • Marketing y gestión comercial de ventas
  • Marketing Digital
  • Investigación Científica II

Módulo IV: Gestión Financiera

Contenido
  • Matemáticas Financieras
  • Finanzas a corto plazo y administración de la liquidez
  • Finanzas a largo plazo
  • Gestión estratégica Financiera para MyPES y PyMES
  • Tesis I

Módulo V: Gestión de MyPES Y PyMES

Contenido
  • Creación y construcción de emprendimientos familiares y personales
  • Formulación y elaboración de Planes de Negocio
  • Constitución Legal de MyPES y PyMES
  • Gerencia de Operaciones y Logística
  • Gestión financiera de Pymes y Mypes

Módulo VI: Gestión del Talento Humano

Contenido
  • Modelos de Competencias para gestión de personas
  • Gestión del Aprendizaje, Capacitación, Planes de Carrera y Desempeño
  • Gestión Legal Laboral
  • Reclutamiento y Selección de Personal
  • Coaching gerencial
  • Desarrollo Organizacional
  • Taller de Tesis II

Requisitos de admisión

  • Formulario de Inscripción (debidamente completado)
  • Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
  • Pago de Matrícula (depósito bancario).
  • Copia de Documento de Identidad.
  • Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
  • Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
  • 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
  • Hoja de Vida (sin respaldos).
  • Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.

Calendario

Inicio del programa Abril 2023

Contacto del programa

Email: crojas@uasb.edu.bo

Teléfono/Whatsapp: 72029426