Maestría en Derecho Civil y Derecho Procesal Civil: Mención en derecho comparado – Versión II
Descripción 
Tiempo de duración: 18 meses
Introducción 
En los países latinoamericanos se generan serias transformaciones, con sus propias peculiaridades, como consecuencia de exigencias sociales de elevar el nivel de vida de los pueblos y al mismo tiempo se hace inevitable la actualización de las regulaciones de carácter civil. En Bolivia una de esas necesidades se ha concretado con la promulgación del Código Procesal Civil en actual vigencia y, según sus proyectistas, es el “aporte necesario para la etapa histórica que se vive”. Pero también es justo señalar que en Bolivia se ha debatido permanentemente sobre la reforma de las normas procesales civiles, con propuestas de reformas muy profundas; en este contexto se discutieron problemas básicos como la oralidad, juicio único impulso procesal, etc., advirtiendo en su momento sobre las nefastas consecuencias de las imitaciones; entonces, la reforma contenida en el Código Procesal Civil, es resultado de todas esas proposiciones, por lo que está abierta la discusión sobre la magnitud de la reforma y si, realmente, guarda correspondencia con las tradiciones, costumbres y las culturas nacionales.
Objetivo
Perfeccionar la formación investigativa de los servidores del Órgano Judicial y abogados en ejercicio libre de la profesión, para que los trámites, las resoluciones, la interpretación y la argumentación en los juicios civiles revistan naturaleza técnico – científica, que les permita sistematizar o innovar los saberes jurídico- civiles.
Objetivos Específicos
- Estudiar los problemas civiles que se generan en la sociedad boliviana.
- Sistematizar los problemas civiles que dan lugar a juicios.
- Determinar la magnitud de problemas que dan lugar a juicios ordinarios.
- Precisar las bondades del proceso oral.
Plan de estudios 
Módulo I: BASES NECESARIAS PARA ABORDAR EL DERECHO PROCESAL CIVIL
Contenido |
---|
|
Módulo II: LAS NUEVAS CONCEPCIONES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL
Contenido |
---|
|
Módulo III: LA PRAXIS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL
Contenido |
---|
|
Módulo IV: LA ESENCIA DE LAS DIVERSAS MODALIDADES DE PROCESOS
Contenido |
---|
|
Módulo V: CULMINACIÓN DE PROCESOS E IMPUGNACIÓN
Contenido |
---|
|
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Inscripción | $us. 400 |
Total Inversión | $us. 3.300 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: mevargas@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 68212087
Teléfono: 4 – 6460265