Maestría en Cambio Global, Gestión de Riesgos y Seguridad Alimentaria – Versión VII

Inicio: Julio 2023

Introducción

El calentamiento global está asociado al cambio climático que puede tener causa antropogénica, se reconoce  como el mayor desafío que la humanidad debe afrontar en las próximas décadas, siendo a la vez un desafío para la ciencia, dado que este problema trasciende las fronteras tradicionales entre disciplinas para requerir una integración de aportaciones de distintas áreas de las ciencias naturales y sociales.

Bolivia al igual que todos los países Andinos está expuesta a cinco impactos principales como consecuencia del cambio climático: disminución de la seguridad  alimentaria; menor disponibilidad de agua debido a la desaparición de los glaciares; desastres “naturales” más frecuentes y de mayor intensidad; incremento en la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos; y mayor número de incendios.

En este entendido es que la UASB, ha diseñado el programa de maestría en “Cambio Global, Gestión de Riesgos y Seguridad Alimentaria”, en respuesta a la necesidad de contar con profesionales especializados y multidisciplinarios que aporten al país y Latinoamérica con soluciones para enfrentar los impactos del cambio global  desde una perspectiva holística.

Descripción

Modalidad: Virtual

Tipo: Interdisciplinario

Enfoque: Socioambiental

Alcance: Internacional

Total, créditos (CEUB): 60

Tiempo de duración: 18 meses

Total, módulos: 15

Docencia: Nacional e Internacional

Dirección y coordinación: Centro de Educación a Distancia: Msc Silvana Huici Pinto

Objetivo general

Formar especialistas para aplicar los conocimientos científicos y los métodos adquiridos en el diseño de estrategias para minimizar los riesgos asociados al Cambio Global mediante una gestión sostenible de los recursos naturales.

Plan de estudios

Módulo I: Bases Conceptuales y Metodológicas para el análisis del Cambio Global, Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria.

Contenido
  • Unidad I: Fundamentos conceptuales del cambio global y cambio climático ( duración 4 semanas)
  • Unidad II: Enfoques jurídico-normativos a nivel internacional del Cambio Climático
  • Unidad III: Cambio Global y Seguridad Alimentaria ( duración 4 semanas)
  • Unidad IV: Cambio Climático y gestión de riesgos( duración 4 semanas)
  • Unidad V: Adaptación, mitigación y vulnerabilidad en ecosistemas andinos ( duración 4 semanas)
  • Unidad VI: Saberes locales, conocimientos ancestrales y efectos del cambio climático

Módulo II: Tecnologias y Herramientas para el Analisis del Cambio Climatico y Global

Contenido
  • Unidad I: Herramientas básicas para análisis espacial y aplicación de la teledetección para el seguimiento de los ecosistemas ( duración 8 semanas)
  • Unidad II:  Modelamiento climático ( duración 8 semanas)

Módulo III: Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Contenido
  • Unidad I: Cambio Global y conservación de la Biodiversidad.
  • Unidad II: Elaboración de proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático.
  • Unidad III: Metodología de la Investigación
  • Unidad IV: Taller de tesis I

Docentes

El plantel docente está conformado por profesionales del ámbito nacional e internacional:

  • Ramiro Cartagena Chávez (Bolivia)
  • Paola Ramallo (Bolivia)
  • Enrique Richard (Argentina)
  • Trevor Hirsche ( Canadá)
  • Cristina Acosta (España)
  • Isaac Kukoc  (Bolivia)
  • Marbel Mark (Bolivia)
  • Emilio Garcia Apaza (Bolivia)
  • Diego Coca (Bolivia)

Requisitos de admisión

  • Formulario de Inscripción (debidamente completado)
  • Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
  • Pago de Matrícula (depósito bancario).
  • Copia de Documento de Identidad.
  • Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
  • Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
  • 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
  • Hoja de Vida (sin respaldos).
  • Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.

Calendario

Inicio del programa Julio 2023

Inversión

Valor de la inversión con subvención
Matrícula $us. 400
Colegiatura $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales de $us. 161)
Total Inversión $us. 3.300

Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 5.400 $us.

Contacto del programa

Celular: (591) 68212085
Telf.: (591) 4 6460265 int. 220
E-mail: shuici@uasb.edu.bo