Especialidad Superior en Docencia Universitaria – Versión IX
Introducción 
Para diseñar un programa de postgrado es de vital importancia determinar las necesidades de cualificación profesional. Para el efecto, se toma en cuenta que las Universidades de pregrado tienen Carreras en Ciencias Médicas, Sociales, Tecnológicas, Agropecuarias, etc. lo que quiere decir, no a todos los docentes, les interesa una maestría o un doctorado en educación, pero es de su especial predilección ser un buen docente con manejo solvente en el aula, y para ese propósito lo que requiere es una esmerada cualificación en didáctica, para que se convierta en un excelente operador de aula, con un desempeño profesional de primera. El proceso idóneo para formar ese tipo de docente es la ESPECIALIDAD EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
Descripción 
Tiempo de duración: 9 meses
Objetivo
En el proceso enseñanza-aprendizaje de la especialidad, el elemento central es que el componente laboral investigativo y el académico, porque permitirá al estudiante manejar su objeto de trabajo de profesor universitario, sobre la base de los principios didácticos de la relación de la “teoría y la práctica” y la combinación de “estudio-trabajo”, para garantizar la formación de capacidades y habilidades en el futuro Especialista en Docencia Universitaria, introduciendo para el efecto los métodos problémicos, investigativos, heurísticos, etc.
Objetivos Específicos
- Profundizar en los componentes del proceso enseñanza – aprendizaje.
- Elaborar la planificación del proceso pedagógico para que el trabajo docente sea científico.
- Utilizar adecuadamente herramientas pedagógicas en las tareas docentes.
Plan de estudios 
Módulo I: HACIA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
Contenido |
---|
|
Módulo II: ELEMENTOS ESENCIALES EN LA FORMACIÓN DOCENTE
Contenido |
---|
|
Módulo III: COMPLETANDO LA FORMACIÓN DOCENTE
Contenido |
---|
|
Docentes
- MSc. Zulema Oroz Carrasco
- MSc. Enrique Cortez Romero
- MSc. Fatima Barrios Morales
- PhD. Grace Carmiña Paredes
- PhD. Carlos Bravo Reyes (Cuba)
- PhD. Ana María Verde Retana (Cuba)
- PhD. Carlos Alvarez de Zayas
- PhD. Evelyn Alvarez Sierra
Inversión
Valor de la inversión con subvención | |
---|---|
Matrícula | $us. 210 |
Colegiatura | $us. 1.590 (pagables en 9 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 1.800 |
Calendario
Inicio del programa | Mayo 2022 |
---|
Contacto del programa
Email: mevargas@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 68212087
Teléfono: 4 – 6460265