Diplomado Superior en Entrenamiento Deportivo – Versión II
Introducción 
El deporte boliviano va sufriendo una transformación lenta que se ve mermada por la oferta académica en materia deportiva, si bien el mercado en relación al desarrollo de cursos que se ofertan en el país cubren cierta necesidad de actualización, superación, etc., se tiene el vacío correspondiente en la formación superior, la cual permita brindar de forma más científica la formación integral de los artífices del proceso de formación y desarrollo deportivo de los atletas.
A esto surge la necesidad de ofertar programas de calidad y cientificidad actualizada con un alto nivel educativo satisfaciendo la necesidad de potenciar el Deporte y el conocimiento en las Ciencias aplicadas al Deporte.
Objetivo general
“Contribuir a la formación del talento técnico deportivo calificado para el desarrollo del deporte a fin de implementar una revolución deportiva en el estado plurinacional de Bolivia, sembrando una visión técnica y dotando de herramientas para aplicación metodológica en los responsables del desarrollo deportivo, en especial en los Juegos Juveniles Sudamericanos 2020”
Objetivos específicos
- Actualizar los conocimientos de la ciencia deportiva
- Conocer las tendencias y sistemas actuales del proceso de entrenamiento deportivo
- Consolidar la practica investigativa a desarrollar en las distintas ramas del deporte
- Controlar aspectos de tratamientos psicológicos en actividades deportivas
- Brindar alternativas de calidad en la capacitación del área deportiva con un alto nivel
- Elevar el nivel de los participantes en el evento sudamericano
Plan de estudios 
Contenido |
---|
|
Docentes
Docentes Nacionales e Internacionales.
* La Universidad Andina Simón Bolívar se reserva el derecho de cambiar de docentes cuando sea necesario para optimizar el programa
Requisitos de admisión
- Formulario de Inscripción (debidamente completado)
- Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
- Pago de Matrícula (depósito bancario).
- Copia de Documento de Identidad.
- Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
- Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
- 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
- Hoja de Vida (sin respaldos).
- Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
- Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.
Calendario
Inicio del programa | Mayo 2023 |
---|
Inversión
Valor de la inversión con subvención | |
---|---|
Matrícula | $us. 100 |
Colegiatura | $us. 600 |
Total Inversión | $us. 700 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 1.200 $us.
Contacto del programa
Email: rpoppe@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 68212070
Teléfono: 4 – 6460265