Diplomado en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible – Versión III
Descripción 
En Bolivia se tiene establecidos varios objetivos en relación a la Agenda 2025, y en uno de sus preceptos indica que: “Bolivia Productiva” deberá desarrollar una Política de Gestión Ambiental que incluya al “Desarrollo de un sistema de gestión ambiental estratégica, eficiente, otorgando seguridad jurídica a los actores para garantizar procesos productivos sostenibles y de desarrollo”. En este marco se deben priorizar la formación del talento humano para que puedan emplear instrumentos como la gestión estratégica de la calidad ambiental y promover la Evaluación Ambiental Estratégica para contribuir a programas de desarrollo sostenible.
La formación al talento humano en la temática de Gestión Ambiental con la participación de los gobiernos locales, el gobierno central y organismos de cooperación internacional, constituirán una excelente iniciativa para impulsar y consolidar la Gestión Ambiental Municipal a nivel nacional.
Objetivo
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un programa de formación y capacitación para fortalecer las competencias técnicas y conceptuales de la calidad del medio ambiente y la adecuada gestión de los recursos naturales en la jurisdicción municipal, con herramientas y procedimientos que garanticen la sostenibilidad y participación de la comunidad, que permita consolidar y mejorar las competencias técnicas para brindar mejores servicios en el sector con el fortalecimiento de los mecanismos institucionales que hacen posible la gestión municipal en el ámbito territorial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Contribuir a la mejora de la gestión ambiental y el desarrollo sostenible, bajo el enfoque del Vivir Bien, a partir de una visión integral con elementos articuladores que viabilicen la concepción holística del Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI.
- Profundizar los elementos de la Gestión Ambiental Municipal, a partir de la aplicación de un conjunto de instrumentos de gestión que faciliten los procesos y las actividades, para cumplir con la misión institucional con la mayor efectividad y al menor costo posible.
- Establecer las bases del ordenamiento ambiental del municipio, considerando la caracterización ecológica y socioambiental del territorio.
Plan de estudios 
MODULO I. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Contenido |
---|
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADA
|
MODULO II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Contenido |
---|
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN PÚBLICA
|
FASE DOCENTE
La Universidad Andina Simón Bolívar, tiene infraestructura en la Sede central Sucre, la Sede Académica en la ciudad de La Paz y la Sede Académica en la ciudad de Santa Cruz, además está equipada con equipos de Polycom para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, aplicando métodos y técnicas para la modalidad de educación por teleconferencia, en la que se establecerá un cronograma de actividades de cada Unidad.
FASE DE INVESTIGACIÓN
Los participantes del programa de Diplomado deben elaborar una Monografía de Grado con todo el rigor científico que tiene establecido la Normativa de la Universidad Andina, debe tener aprobado los siguientes documentos: i) el perfil de proyecto en el primer módulo y ii) Un documento avanzado (primer borrador) que refleje la consolidación de los temas de estudio, en la línea de investigación que haya elegido.
FASE DE MONOGRAFÍA
Es necesario aclarar que de acuerdo al Reglamento de la Universidad Andina simón Bolívar, se asignará tutor a los participantes del Programa de Diplomado para cada estudiante, en relación a la línea de investigación que haya elegido; los tutores serán los mismos docentes del programa.
Se tiene establecido un plazo de 3 meses para la elaboración del documento final. La defensa de la Monografía se realizará en un acto solemne, con el informe del tutor de proyecto ante dos tribunales asignados por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Docentes
El Programa tiene seleccionados a los docentes del nivel nacional e internacional, que desarrollarán sus actividades académicas con un balance entre la teoría y la práctica (a través de investigaciones individuales), para mejorar las competencias de los participantes.
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares | |
---|---|
Matrícula | $us. 150 |
Colegiatura | $us. 500 (pagables en 6 cuotas mensuales) |
Título | $us. 150 |
Total Inversión | $us. 800 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de este Diplomado sin la subvención sería de 1.200 $us.
Calendario
Inicio del programa | Abril 2021 |
---|
Contactos del programa
Email: srengel@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 71155202
Teléfono: 4 – 6460265