Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos – Versión III
Introducción 
En los últimos años los Reglamentos de la Ley No 1333 del Medio Ambiente, principalmente los referidos a los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental, han sufrido una serie de modificaciones, a través de Decretos Supremos, Resoluciones Administrativas; de tal manera que en la actualidad es necesario la actualización de sus nuevos procedimientos técnico administrativos, a los profesionales de las diferentes especialidades, que están relacionado con el licenciamiento ambiental de proyectos.
La incorporación del componente ambiental según la legislación ambiental en las diferentes actividades, obras o proyectos, requiere en los profesionales conocimientos sobre los procedimientos técnico administrativos, metodologías, técnicas de identificación evaluación de impactos, propuestas de medidas de mitigación y adecuación ambiental para lo cual es necesario cursos de capacitación o actualización, tal como pretende el diplomado.
Es necesario que los profesionales de las diferentes especialidades que prestan servicios en empresas públicas o privadas y también en el desarrollo de proyectos realicen sus actividades interdisciplinarias dando cumplimiento a lo establecido en nuestra legislación ambiental, de tal manera que sea incorporada la Evaluación de Impacto Ambiental.
Por lo antecedido, la UASB, ha diseñado el presente programa con la finalidad de contribuir a una mayor incidencia social del tema de Evaluación de Impacto Ambiental y una mejor aplicación de la normativa ambiental de nuestra nueva constitución política del Estado.
Descripción 
Modalidad: Virtual
Tipo: Multidisciplinario
Enfoque: Socioambiental
Alcance: Nacional
Total, horas académicas: 800
Total, créditos (CEUB): 20
Tiempo de duración: 6 meses
Total, módulos: 6
Docencia: Nacional
Dirección Centro de Educación a Distancia: Msc Silvana Huici Pinto
Coordinación académica: Msc. Juan Carlos Mendoza
Objetivo general
Fortalecer las capacidades de los cursantes para un ejercicio profesional eficiente y pertinente con el contexto del licenciamiento ambiental de proyectos.
Plan de estudios 
Módulo I: MARCO CONCEPTUAL, LEGAL DE EIA-CCA; ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE ALCANCE PARTICULAR PREVENTIVOS Y DE CONTROL AMBIENTAL
Contenido |
---|
Objetivo: Comprender el marco conceptual de la gestión de la calidad ambiental, y elaborar los diferentes instrumentos Normativos de gestión Ambiental nacional. |
Módulo II: ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EEIA)
Contenido |
---|
Objetivo: Comprender y elaborar los componentes de la descripción del proyecto, las metodologías de identificación, evaluación, predicción de impactos ambientales; en base a la normativa ambiental nacional |
Módulo III: FORMULACION DE PLANES MANEJO AMBIENTAL DEL EEIA
Contenido |
---|
Objetivo: Comprender y elaborar los componentes de la formulación de los diferentes planes de manejo ambiental, en base a la normativa ambiental nacional |
Módulo IV: ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE PARTICULAR PREVENTIVOS Y DE CONTROL AMBIENTAL PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS (E. S).
Contenido |
---|
Objetivo: Comprender y elaborar los diferentes instrumentos Normativos de gestión ambiental del sector Hidrocarburos (ES), basado en la normativa ambiental nacional. |
Módulo V: ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE PARTICULAR SEGÚN EL REGLAMENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO – RASIM
Contenido |
---|
Objetivo: Comprender y elaborar los diferentes instrumentos Normativos de gestión ambiental del sector industrial manufacturero, basado en la normativa ambiental nacional. |
Módulo VI: Taller de monografía
Contenido |
---|
Objetivo: Promover en estudiantes las competencias para elaborar un documento de investigación que revele, demuestre y argumente con evidencia documental un tema específico acorde a la temática del diplomado |
Docentes
- Juan Carlos Mendoza (Bolivia)
- Alberto Rudy Crespo García (Bolivia)
- José Castellón (Bolivia)
- Claudia Torres (Bolivia)
- MSc. Marbel Mark Ponce
Requisitos de admisión
- Formulario de Inscripción (debidamente completado)
- Carta de Solicitud de Admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB (Dr. José Luis Gutiérrez Sardán).
- Pago de Matrícula (depósito bancario).
- Copia de Documento de Identidad.
- Copia de Título de licenciatura o de Tercer Grado (que posteriormente deberá ser remitido en copia legalizada o apostillada).
- Declaración y compromiso académico/administrativo debidamente suscrito.
- 4 Fotografías 3 x 4 cm. en fondo azul marino (inicialmente se podrán recibir en formato digital).
- Hoja de Vida (sin respaldos).
- Disponibilidad de conexión a red Internet (estable) y un equipo para dicho fin. (PC o Portátil /o similar).
- Disponibilidad de tiempo para cumplir las actividades en Plataforma, lecturas y las Videoconferencias.
Calendario
Inicio del programa | Mayo 2023 |
---|
Inversión
Valor de la inversión con subvención | |
---|---|
Matrícula | $us. 150 |
Colegiatura | $us. 500 (pagables en 6 cuotas mensuales) |
Título | $us. 150 |
Total Inversión | $us. 800 |
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo real de este diplomado sin la subvención sería de 1.200 $us.
Contacto del programa
Celular: (591) 68212085
Telf.: (591) 4 6460265 int. 220
E-mail: shuici@uasb.edu.bo