El enfoque de derechos humanos en las políticas públicas reconoce el papel fundamental del Estado como garante de derechos, ello implica, el cumplimiento de las obligaciones de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de los mismos, garantizando el acceso a bienes y servicios colectivos que satisfagan necesidades fundamentales de la población asegurando una vida digna además del respeto a las libertades individuales.
De acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos las políticas públicas son “los lineamientos o cursos de acción que definen las autoridades de los Estados para alcanzar un objetivo determinado, y que contribuyen a crear o transformar las condiciones en que se desarrollan las actividades de los individuos o grupos que integran la sociedad” . Para la misma Comisión una política pública con enfoque de derechos humanos es “el conjunto de decisiones y acciones que el Estado diseña, implementa, monitorea y evalúa a partir de un proceso permanente de inclusión, deliberación y participación social efectiva- con el objetivo de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas, grupos y colectividades que conforman la sociedad, bajo los principios de igualdad y no discriminación, universalidad, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad, e intersectorialidad”.
El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas implica que los derechos humanos son, en esencia, el marco de orientación de la acción de las autoridades públicas frente a problemas socialmente relevantes o en sectores de su competencia.
Los programas de posgrado son una opción de actualización de conocimientos que los servidores públicos vinculados a la elaboración de políticas públicas y/o de decisión deben conocer y profundizar.
Con estos antecedentes la Comunidad de Derechos Humanos, con el apoyo de Asociación Sueca para la Educación en Sexualidad identifican la necesidad de llevar a adelante un programa de “Diplomado en Derechos Humanos y Políticas Públicas”, desde un enfoque que responda a la necesidad de formación de capacidades y la actualización de conocimientos sobre estas temáticas, dirigido a servidores públicos vinculados a la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas.
Objetivo
Fortalecer las capacidades y conocimientos de profesionales para la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el marco de la interseccionalidad.
Objetivos específicos
Conocer el origen y naturaleza de los derechos humanos y las responsabilidades estatales que conllevan.
Comprender los alcances de los derechos civiles, políticos, económicos sociales y culturales, y los derechos sexuales y reproductivos reconocidos en los instrumentos jurídicos internacionales y su constitucionalización en Bolivia.
Analizar la relación entre el desarrollo de las políticas públicas y el enfoque de derechos humanos, como factor determinante para la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de la agenda pública orientada a la atención de los problemas sociales en los ámbitos nacional y sub-nacional.
Plan de estudios
Módulo 0: Introducción y manejo de plataformas virtuales de educación
Contenido
Introducción a la educación a distancia
Herramientas y recursos de la educación Virtual
Manejo de la Plataforma Moodle
Protocolos de participación en video clases sincrónicas
Módulo I: Aspectos generales de los derechos humanos
Contenido
Orígenes y evolución de los Derechos Humanos.
Teorías de los Derechos Humanos y el discurso ético.
Derecho Internacional de los derechos humanos.
Obligaciones generales y específicas de los Estados en el marco de las políticas públicas.
Módulo II: Derechos civiles y políticos
Contenido
Fundamentos de los Derechos Civiles y Políticos.
Derechos protegidos en el derecho internacional de los derechos humanos.
Exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos Civiles y Políticos.
Derechos Civiles y Políticos en la normas nacionales y sus desafíos para las políticas públicas.
Módulo III: Derechos económicos sociales y culturales
Contenido
Fundamentos de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Derechos protegidos en el derecho internacional de los derechos humanos
Exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
DESC en las normas nacionales y los desafíos para las políticas públicas.
Módulo IV: Derechos sexuales y reproductivos
Contenido
Fundamentos de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos y su reconocimiento.
Derechos protegidos en el derecho internacional de los derechos humanos
Constitucionalización de los derechos sexuales y derechos reproductivos y su impacto en la legislación y política pública.
Justicia sexual y reproductiva.
Módulo V: Políticas públicas con enfoque de derechos humanos
Contenido
Definición, características, utilidad social de Políticas Públicas y sus relación con los
Estrategias para introducir el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas de planificación y gestión.
Políticas públicas en género, generacional, interseccionalidad, interculturalidad y poblaciones vulnerables.
Formulación, implementación y evaluación de Políticas Pública con enfoque de Derechos Humanos.
Módulo VI: Metodología de investigación social
Contenido
Selección y Delimitación de temas de investigación.
Formulación del Diseño de Investigación y Plan de Trabajo.
Métodos de recolección y procesamiento de datos en ciencias sociales.
Redacción de Monografías
Inversión
Valor de la inversión con subvención, expresada en dolares
Matrícula
$us. 100
Colegiatura
$us. 60 (pagables en 6 cuotas mensuales)
Total Inversión
$us. 700
Los programas de la UASB son subvencionados para permitir mayor participación de estudiantes de la Comunidad Andina (CAN) y no tienen fines de lucro. El costo de esta maestría sin la subvención sería de 1.200 $us.