Maestría en Gestión Estratégica de Hidrocarburos y Electricidad: (Con Especialización en Energías Renovables y Medio Ambiente)
Descripción 
Es indudable que en toda sociedad el crecimiento económico se encuentra estrechamente ligado al consumo energético, es decir, mientras más consumo de energía exista, mayores serán los índices de crecimiento económico. En este contexto, la continuidad y confiabilidad del suministro energético es el elemento clave para todas las actividades que realiza la sociedad en general.
Adicionalmente, en los últimos años, los sectores de hidrocarburos y electricidad en Bolivia han enfrentado sustanciales reformas estructurales dentro de sus cadenas productivas, así como en todas y cada una de las empresas e instituciones involucradas en la operación y funcionamiento tanto en el sector de hidrocarburos como en el eléctrico.
La dinámica con la que se han estado desenvolviendo los sectores de hidrocarburos y electricidad, hace imprescindible contar con una actualización de conocimientos a todo profesional involucrado de una u otra forma en ambos sectores, así como a los nuevos profesionales que tengan intereses en aportar al desarrollo de este sector.
Por otra parte, hoy en día las energías renovables se han establecido en todo el mundo como una importante fuente de energía. Su rápido crecimiento, particularmente en el sector eléctrico, es impulsado por diversos factores, como ser: el aumento de la rentabilidad de las tecnologías renovables; iniciativas de política aplicada; un mejor acceso al financiamiento; seguridad energética y su relacionamiento con el medio ambiente; demanda creciente de energía en economías en desarrollo y emergentes; y la necesidad de acceso a una energía modernizada. En consecuencia, a nivel mundial están surgiendo mercados nuevos, tanto para la energía renovable centralizada como para la distribuida.
Bajo este contexto, la Maestría en Gestión Estratégica de Hidrocarburos y Electricidad con Especialización en Energías Renovables y Medio Ambiente de la Universidad Andina Simón Bolívar, desarrolla instrumentos y herramientas que están al más alto nivel nacional e internacional, para que puedan ser aplicados en cualquier instancia de las cadenas productivas de hidrocarburos y electricidad, además de ilustrar su interdependencia entre ambos sectores, y difundir la dinámica con que se desenvuelven las energías renovables y su relación con el medio ambiente.
En esa dirección, el programa combina una necesaria actualización de conocimientos teóricos y prácticos para el profesional, principalmente a través de la ilustración de casos reales que han afectado y afectan al desenvolvimiento de las cadenas productivas de los sectores de hidrocarburos y electricidad a nivel nacional, así como el desarrollo de las energías alternativas y su relación con el Medio Ambiente. De la misma forma, se mostrarán y difundirán casos prácticos relevantes a nivel internacional. Para este fin, se cuenta con un equipo de profesionales docentes con amplia experiencia en los sectores de hidrocarburos y electricidad, y capacitados en las mejores universidades nacionales e internacionales.
Objetivo
El Programa de Maestría en Gestion Estrategica de Hidrocarburos y Electricidad con Especialización en Energías Renovables y Medio Ambiente, tiene por objetivo ofrecer una formación integral en gestión estratégica en el sector de Hidrocarburos y Eléctricidad, asi como en el desarrollo de las Energías Renovables y su relación con el Medio Ambiente, que profundicen los conocimientos de tipo técnico, económico, y ambiental que se requieren en la gestión estrategica de las distintas áreas de negocio en las empresas e instituciones de los sectores de hidrocarburos y electricidad.
Plan de estudios 
Módulo I: FUNDAMENTOS GENERALES
Contenido |
---|
|
Módulo II: GESTIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS
Contenido |
---|
|
Módulo III: GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO
Contenido |
---|
|
Módulo IV: ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE
Contenido |
---|
|
Módulo V: TRABAJO DE GRADO
Contenido |
---|
Taller de Tesis II. |
Docentes
- Regina Salas, MSc
- Isabel Chopitea, MSc
- Ramiro Flores, MSc.
- Miguel Arduz, MSc.
- Enrique Birhuet, Mgr
- Juan Carlos Negron, Dpl.
- Leonor Calderón, MA.
- Alejandro Nowotny MSc.
- Nelson Caballero, MBA.
- Angel Zannier, MSc.
- Carlos Tamayo, MSc.
- Eddy Iporre, MSc
- Maria del Carmen Choque, MA
- Fernando Escalante, MA.
- Susana Anaya, MSc.
- Alberto Bonadona, MSc.
- Teresa Coaquira, MSc.
- Alvaro Del Castillo, MBA
- Mario Guerra, MSc.
- Evelyn Taucer, MSc
Inversión
Valor de la inversión | Valor de la inversión con subvención | ||
---|---|---|---|
Inscripción | $us. 810 | Inscripción | $us. 600 |
Colegiatura | $us. 4.590 | Colegiatura | $us. 3.100 |
Total Inversión | $us. 5.400 | Total Inversión | $us. 3.700 |
Calendario
Inicio del programa | 9 de abril de 2018 |
---|
Contacto del programa
Sra. Cecilia Rojas L.
72029426